Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

El falso sentido de moralidad

 Por que los cazadores no están de acuerdo con dejar ir a su presa Una historia, conocida por mí a través de escucha. Un humilde pescador, buen hombre, bastante mayor, Una mañana salió en su barco, nada ostentoso, era lo justo para pescar algo grande, como para varios ejemplares pequeños, cuestión que espero por horas hasta que algo mordiera el anzuelo. El mar no es tan tranquilo como lo retratan, pero pescar es su pasión, ¿Con qué motivo? ¿Con que gana el arrebatar una vida sería considerado “pasión”? – Algo no estaba viendo el hombre, su caña al fin algo atrapo, con fuerza este lucho por horas, describir la situación paso a paso seria un desperdicio, el termino subiendo aquel ejemplar a su humilde barco. Quien diría que fuese tan difícil, solo quedaba rematar al pez, ¿no? En el borde del barco el hombre reflexiono, esta vida que tenia en sus manos lucho incansablemente por su existencia, era extraño, le dio batalla, como si se tratara de un soldado, el hombre le dio sus respetos ...

¿Que importancia tiene la educación financiera En la juventud para evitar el endeudamiento en la edad adulta?

 Juliana Tobón Narváez Según la superintendencia financiera de Colombia y el Banco de la república (Superintendencia Financiera de Colombia, n.d.) a marzo de 2024 la deudas por parte particulares con los bancos en Colombia ha mostrado un crecimiento significativo, con un nivel de morosidad del 4,6% en la cartera de consumo y un 3,2% en la vivienda. Pero todo esto que nos indica? Si bien las deudas son parte de nuestra vida diaria y fundamentales para lograr establecer un buen estado crediticio; el problema comienza cuando las personas o particulares empiezan a hacer parte de este grupo de personas en estado de mora, y es que a lo largo de la historia de nuestro país parece ser muy común una cultura de endeudamiento; en donde los colombianos poco o nada poseen de conocimiento o información sobre cómo manejar sus finanzas personales y más específico aún; sus deudas. Y es que realmente esta no es una problemática nueva o que haya incrementado sustancialmente en los últimos años; si no...

Las tendencias

 Natalia Silva Torres Muchos en la actualidad estamos influenciados por tendencias que nos presentan las redes sociales, se toma como algo propio pero que al fin y al cabo se nos ha sembrado en la sociedad. De aquí parte mi problemática específicamente sobre el entorno textil, de consumo de productos que nos enseñan las redes, que se nos presenta con alguien influyente y que de una u otra manera queremos tener. Una tiktoker Bogotana de la cual veo contenido hace un tiempo llamada en redes tu chica local toco en una oportunidad este tema y me dio mucho interés, de aquí mi perspectiva sobre esta cuestión que precisamente se centra en la “moda”. Es un tema que tiene mucho abarca desde el consumo de ropa de importación sobre el consumo de productos nacionales, y como en algunos casos el consumo excesivo produce una explotación laboral, ver todo el trasfondo que tiene estas marcas y una realidad tan cruda y denigrante de estos trabajadores , existen diversos documentales que presentan t...

EL CAPITALISMO UNA NUEVA MANERA DE DISFRAZAR EL ESCLAVISMO EN TIEMPOS MODERNOS

 Esteban Sarria Martínez Por años se ha visto los medios de producción avanzar a lo largo de la historia de nuestra humanidad, con sus diferentes tipos de mano de obra a lo largo del tiempo, siendo el esclavismo un medio de producción que se caracteriza por la mano de obra y los esclavos, estos mismos siendo recompensados por su mano de obra con comida o cosas básicas necesarias para vivir. Se nos ha vendido la imagen de que este medio de producción se acabó, pero realmente se cambió solo el nombre a lo que vendría siendo hoy en día la explotación laboral del proletariado en nombre del dinero y cómo podemos ser condicionados con una recompensa monetaria para poder vivir a cambio de nuestra mano de obra, observándose así un comportamiento esclavista capitalista el cual ha puesto a nuestra sociedad actual en un dilema enorme vivir para trabajar o trabajar para vivir , este el drama al que se enfrentan miles y millones de personas las cuales el sistema capitalista ha absorbido y ahora...

Ensayo sobre masacre en Nariño

 Yoiner Estiven Santacruz López En el presente ensayo daré a conocer el contexto de lo que llevo a cabo el masacre de seis personas en la región de Tumaco, Nariño, ocurrido en en 2017 en medio de una jornada de protestas cívicas que tuvieron lugar debido a la destrucción de cultivos de coca, causando la muerte de seis personas y cerca de veinte heridas.  El 5 de octubre que fue la fecha exacta de lo sucedido, me hace pensar mucho sobre el proceso de paz en Colombia y como han cambiado las cosas desde aquel entonces, en este evento trágico puedo observar cómo, a pesar de lo dicho para llevar la paz a las regiones afectadas por el conflicto armado, todavía se pueden identificar graves problemas en este aspecto. El programa nacional integral de sustitución de cultivos ilícitos (PNIS) que forma parte del proceso del acuerdo de paz, el cual tenía como objetivo ayudar a las comunidades para que tomen como decisión dejar los cultivos de coca y encontrar otra forma de sustento, es dec...

Pandemia económica

 Las pandemias no solo afectan nuestra salud, sino que también tienen un gran impacto en la economía. Cuando un virus se propaga, como lo vimos con el COVID-19, la economía se resiente de varias maneras. Vamos a explorar cómo sucede esto de manera sencilla. Primero, pensemos en los negocios. Durante la pandemia, muchas empresas tuvieron que cerrar temporalmente o reducir sus operaciones para cumplir con las restricciones de salud. Esto se traduce en menos ingresos para las empresas y, a menudo, en despidos. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), “la pandemia provocó una contracción económica global sin precedentes” (FMI, 2020). Esto significa que la economía global disminuyó a una tasa que no se había visto en mucho tiempo. Las empresas que ya estaban luchando antes de la pandemia enfrentaron aún más dificultades, y muchas pequeñas empresas, en particular, no sobrevivieron. Además, la pandemia afectó al empleo. Con las restricciones y cierres, muchas personas perdieron sus t...

MI ABUELA Y SU CONCEPTO DE TRABAJO

  Mi abuela, Marina, nació en 1940 en un contexto marcado por las dificultades y la adversidad. A lo largo de sus 84 años, su vida ha sido un testimonio de fortaleza y sacrificio. Cuando tenía apenas 10 años, su vida dio un giro drástico con la muerte de su madre. Este doloroso evento no solo le arrebató a su madre, sino que también la colocó en una posición inesperada: asumir el rol de madre para sus seis hermanos menores. Desde entonces, mi abuela, tuvo que gestionar las tareas domésticas y cuidar de sus hermanos mientras su padre, trabajador agrícola, se enfrentaba a condiciones de vida y laborales muy duras. Su padre, que laboraba en la agricultura para grandes finqueros de la región, cultivando papa enfrentaba salarios insuficientes y un entorno de trabajo exigente, que apenas alcanzaba para mantener a la familia. La pérdida de su madre y la presión de su nueva responsabilidad hicieron que mi abuela tuviera que abandonar la posibilidad de recibir una educación formal. En una é...

Diferencias entre Esclavismo y Esclavitud

 Daniel Felipe Rivera Cerón Es fundamental diferenciar entre términos que con frecuencia se utilizan de manera intercambiable pero que tienen significados diferentes al estudiar las instituciones sociales y económicas. Las definiciones de los términos "esclavismo" y "esclavitud" son muy diferentes, tanto en su contexto histórico como teórico. Para mejorar nuestra comprensión de cómo estas prácticas han afectado la teoría social y la historia, este ensayo analiza las siguientes diferencias. Época El esclavismo surgió mucho antes que la esclavitud. El esclavismo es un modo de producción que emergió tras la comunidad primitiva y el método asiático de producción. Este sistema se instauró en sociedades antiguas, donde la esclavitud se integró en la estructura económica y social de los imperios conquistadores. En contraste, la esclavitud como la entendemos en el contexto moderno surgió con el capitalismo. En este sistema, los individuos eran privados d...

EL PODER DE LAS IDEAS

 ANGEL DAVID RIOS OCAMPO En el pueblo de "Valle de la Prosperidad", la devaluación del dinero había llegado a un punto crítico. Los habitantes del pueblo estaban desesperados, ya que su poder adquisitivo se había reducido drásticamente. En medio de la crisis, un joven emprendedor llamado Juan, inspirado por las ideas de Milton Friedman, decidió tomar medidas para proteger su negocio y su dinero. Juan había estudiado economía en la universidad y siempre había estado fascinado por las ideas de Friedman, quien había argumentado que "la inflación es un fenómeno monetario, causado por la expansión excesiva de la oferta de dinero" (Friedman, 1963). Juan decidió aplicar las ideas de Friedman para proteger su negocio. Juan comenzó a invertir en activos que históricamente habían mantenido su valor a lo largo del tiempo, como el oro y la plata. También decidió diversificar su cartera de inversiones, incluyendo acciones de empresas que producían bienes y se...

Sobre la relación marginal de sustitución según Pindyck

Imagen
 Nicolas Quiñones Osorio Para Pindyck, R.S y Rubinfeld, D.L (2009) la relación marginal de sustitución (RMS) también llamada tasa marginal de sustitución (TMS) es definida como la “Cantidad máxima de un bien a la que está dispuesta a renunciar una persona para obtener una unidad más de otro.” Es decir que un individuo expuesto a disyuntivas muchas veces debe decidir tener algo a costa de otro algo, pueden ser objetos o características de un objeto, por ejemplo. Supóngase que alguien quiere comprar un auto, este individuo enfrenta la disyuntiva de elegir entre un carro más cómodo o espacioso a costa de perder potencia o de elegir un carro potente pero con poco espacio y poco cómodo, como es evidente, no todos los individuos o personas enfrentan estas disyuntivas de la misma forma, existirán aquellos que prefieran los coches poco cómodos pero potentes, así como existen personas que prefieren los coches cómodos pero poco potentes, de esta forma existen las llamadas curvas de indiferen...

Las dos olas

 Alejandro Anthony Potosi Castro Hernán un chico bastante aplicado y responsable ese día se le paso la hora de despertarse ¡Voy a llegar tarde! Decía, ese día tenía una clase de economía la cual no quería perder. Se apuro lo más que pudo, sus piernas nunca se habían movido tan rápido y aun así el tráfico en más de un punto de la ciudad no le permitió llegar a tiempo, se había perdido de una interesante historia de su clase de economía, de un tema bastante importante. Estuvo observando unos minutos a sus compañeros salir de clase y en este tiempo aprovecho para intentar des atrasarse, todos estaban algo agotados y la única respuesta que obtuvo fue “todo está en el libro de letras doradas” esto fue gratificante para él y se dirigió hasta la profesora quien ya iba de salida, ella amablemente entendió y le dio prestado aquel libro despidiéndose ambos con una sonrisa, Hernán estaba muy agradecido y se dirigió directamente a su casa con el propósito de devorar aquel libro. Sentado en su ...

¿La Economía se ve influida por la industria musical?

 Por: Manuel Santiago Piamba En el siguiente ensayo se dará a conocer si es posible que la industria musical afecte de manera positiva o negativa a la economía ya sea global o nacional, tomaremos ejemplos que toman la importancia necesaria para este tema. Si tenemos en cuenta que para la persona del común el tema de la economía y de la industria musical no tendrían que tener ninguna relación entre ellos, pero al parecer esto no es así. La economía según estudios tuvo sus inicios en la época de las civilizaciones antiguas como la Mesopotamia, la antigua Grecia en aquellas sociedades la economía se basaba en la administración de recursos y los intercambios de bienes. En la Mesopotamia se vieron las primeras formas de comercio por ende ellos crearon un sistema de precio usando el shekel como medida de valor, mientras que en la antigua Grecia fueron los pioneros en el análisis económico Platón definió el termino de la economía como la administración del hogar, mientras que Aristóteles ...

ECONOMÍA POLÍTICA

Carlos Perez La economía política es una rama de la ciencia económica que estudia cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en las distintas sociedades. Esta economía hace parte de los diferentes poderes que se tiene como estado y como cualquier poder legítimo se hace presente en la sociedad donde se pueden observar en las negociaciones, que en el capitalismo se le suele llamar un monopolio, donde se presenta la demanda y la oferta. Es aquí donde los individuos cambian sus productos o servicios por beneficio mutuo. Este poder siempre tiene una recompensa de por medio, por lo general lo utilizan las grandes empresas, las cuales nos ofrecen un pago por dicho trabajo. La economía política desde sus comienzos ha sido relevante, se dice que surgió con el mercantilismo en el siglo XVI. Esta doctrina nos habla que en ese momento los países que eran más ricos se debían a la cantidad de piedras preciosas que poseían posteriorme...

El impacto económico de las guerras

 Fabian Andrés Patiño Agredo El impacto de las guerras es un tema relevante y muy complejo, que ha estado presente a lo largo de la historia de los seres humanos, desde la antigüedad hasta la actualidad los conflictos dejan una marca manchada a la economía y a la sociedad de los países involucrados de estas disputas. Los principales problemas son las catástrofes que ocasionan las guerras en la economía de un país, sea en un pequeño lapso o a lo largo de tiempo, tales como la destrucción de la infraestructura, la muerte de personas inocentes y de las que luchan, interrumpiendo así el comercio y la producción de algunos productos, causando así una carga financiera al país o entidad que participa en las guerras o conflictos armados. En mi texto se explorará el impacto económico de los conflictos, desde la época de la antigüedad hasta la actualidad, analizando costos directos e indirectos, observando las consecuencias a largo plazo, en la estabilidad social y política de los países per...

La Copa Mundial

 Jhon Sebastián Paguanquiza Solarte En el mundo se desarrolla todo tipo de deportes unos más visualizados que otros, pero todos llevando un mensaje el cual es motivar a la población a practicarlo, brindándonos espectáculos, llenándonos de emoción al verlo, pero detrás de tanto espectáculo y entretenimiento existe un oscuro pasado. En el transcurso del mundo se celebra un llamativo deporte al que lo ven más espectadores que a los demás, El futbol en este se celebran a lo largo de la historia diferentes competiciones en los que se destaca la Copa Mundial en el que participan demasiados equipos los cuales tienen que competir y clasificar para su puesto. Esta competición se desarrolla en diferentes países en los que varían cada año y a los que deben de cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos fue Qatar este país lleno de abundante petróleo económicamente bien fue seleccionado, pero tenían un problema en la infraestructura ya que no disponían de estadios pero esto no fue un impedime...

Campesinos desde tiempos remotos

 Laura Marcela Noguera Moreno Los campesinos han jugado siempre un papel importante en la sociedad aunque no sea tan valorado. Aunque a día de hoy el papel de los campesinos ha cambiado a diferencia de la edad antigua aun no es tan valorado como debería ser y aunque en la actualidad los campesinos ya no sufren de maltrato ni de trabajos tan esclavizados. En la época del feudalismo los campesinos realizaban un gran desgaste físico a cambio de una porción de comida. En el siglo XIV a los siervos (como eran llamados antiguamente) se les presentó una oportunidad que cambiaría sus vidas así ellos no lo vieran venir, y es que llego un virus llamado peste negra adecto mucho a la economía y para reactivarla los señores feudales estaban dispuestos a pagarles con dinero a los siervos. Esto ocasionó que los papeles cambiaran y que si se colocaban en la balanza a los siervos y a los señores feudales estaban equilibrados, ocasionando y como los siervos tenían la de ganar pidieron mejores condic...

¿Escuela?

Imagen
Juan José Muñoz Macías Para contextualizar el tema que se quiere exponer debemos transportarnos a la revolución industrial y enfocarnos en las instituciones creadas en este momento con el fin de liberar mano de obra (proletariado), en el caso de la escuela tenía otro trasfondo además del anterior mencionado, el cual deseo poner en tela de juicio; Institución diseñada para formar trabajadores que sean puntuales, disciplinados, obedientes y con todo el sentido de buscar más eficiencia en la industria, tareas repetitivas con horarios rígidos, el maestro como una figura autoritaria frente a los alumnos; diseñé una pequeña historieta con el objetivo de señalar aspectos que a mi criterio deberían reformarse. En la primera viñeta se resalta la puntualidad de la madre por cumplir con el horario de su trabajo y dejar de lado a su hijo; en la segunda Pingui quiere pintar, independientemente que sea bueno lo hace porque le gusta el arte y desea terminar lo que inicio, empero la madre enojada nieg...

SUBSIDIOS EN COLOMBIA

ESTEBAN MUÑOZ CÁRDENAS Vivimos en una sociedad en la que somos muy conformistas con lo que tenemos, con lo que recibimos y/o con lo que nos dan, esperamos más, pero si nos dan migajas nos conformamos. ¿A qué viene esto? Sencillo, en Colombia hay diferentes subsidios que recibe la clase baja o media de Colombia, o bueno, eso nos hacen creer, puesto que la corrupción en que la vivimos da mucho de qué hablar. Actualmente en Colombia el Gobierno Nacional entrega 13 programas de ayudas para las personas más vulnerable donde les ayudan económicamente a estas poblaciones. Prosperidad Social es el departamento encargado de entregar estas ayudan que son programas tales como: Renta ciudadana, Renta joven, Colombia mayor, Devolucion IVA, entre unas cuantas mas. En Colombia miles de personas reciben de estas ayudan donde mensual, bimensualmente, semestral o anual reciben su subsidio solo por demostrar que viven en probreza extrema gracias al sisben y unos cuantos corruptos que entrar al sistema si...

La explotación bajo la máscara

Cómo empezó la explotación a la sociedad y principalmente a los niños ?  La historia comienza cuando una población busca un nuevo entorno y llegan a una región no habitada donde todos podían tener sus propiedades hasta que se dieron cuenta que unos tenían más que otros por ende iban a tener diferentes cantidades de recursos y bienes para sostener a sus familias, pero no todos estamos dispuestos a vivir en efe entorno. Al llegar la población a un nuevo territorio en el cual todos pueden tomar una parte de terreno a su gusto, donde unos toman más que otros pero en ese momento todo era tranquilidad y paz en el pueblo hasta que se dieron cuenta que los recursos que tenía cada familia eran cada vez más diferentes, las cosechas no eran las mismas por el tamaño de terreno, unos cultivaban más que otros y por ende algunos tenia mas dinero que otros, las personas eran mucho más egoístas. Los sujetos que tomaron más parte del terreno eran conocidos como la familia de grandes líderes conforma...

El Esclavismo Moderno: Un Flagelo Contemporáneo

 Juan Fernando Molineros Calvache El esclavismo moderno es un fenómeno tan horrible y complejo, que sigue sucediendo en pleno siglo XXI y es la representación más fiel de que, en muchos aspectos, seguimos siendo seres insensibles a pesar de todas las leyes y derechos humanos en contra de dicho fenómeno. En este ensayo se explorará dicha problemática que aqueja al mundo, en la que tantas personas se ven explotadas tanto laboral como sexualmente. Aunque muchos crean que la esclavitud terminó hace alrededor de 150 años, la realidad es otra, ya que millones de personas tienen condiciones de trabajo que las convierten en víctimas del esclavismo moderno, no solo en violación de los derechos humanos, sino también en términos de desigualdad tanto económica como social. El objetivo de este ensayo es analizar las diferentes formas de esclavismo moderno, sus causas y bases, como lo podrían ser la globalización, la desigualdad económica y la complicidad de la sociedad, así como las consecuenci...

Modos de producción en el Capitalismo

 Michelle Andrea Martínez Dorado Hablar del capitalismo y sus medios de producción puede llegar a ser un tema complicado, hay quienes lo apoyan como también hay quienes no lo hacen, pero antes que nada hay que tener en cuenta la importancia de los medios de producción ya que estos se encargan de brindar los bienes y los servicios por medio de una organización económica específica, esta organización puede variar dependiendo del modelo económico que se esté siguiendo, en este caso se trata del capitalismo , modelo el cual está enfocado en dirigir todos los medios de producción al objetivo de acumular y conseguir el mayor capital posible, este modelo puede llegar a ser polémico debido a que este enfoque exclusivo en el capital puede llegar a dejar de lado aspectos importantes como las necesidades de las personas en la sociedad de dicho modelo, ¿es este un modelo efectivo o beneficioso?¿cuáles son sus ventajas y desventajas? A continuación, trataremos todo lo relacionado al capitalismo...

Desigualdad económica y sus efectos sociales

  Juan Esteban López Rivera   A lo largo de la historia la desigualdad económica ha sido algo que ha estado presente siempre desde que se empezaron a crear las formas de gobierno, mientras hay personas ricas en la cima controlando a todos y teniendo todas las comodidades, hay personas de escasos recursos los cuales sufren menosprecio y discriminación ya que luchan día a día por satisfacer sus necesidades básicas, por mantenerse a ellos mismos y a sus familias ya que es una búsqueda diaria para poder sobrevivir, sin tener una dignidad ya que con cualquier salario y bocado de comida se tienen que conformar. En este ensayo vamos a mostrar causas de porque existe esta gran disparidad económica en una sociedad donde se supone que todos tenemos los mismos derechos y que todos somos dignos de una buena vida, esto es más que un problema económico, es también un problema social y ético que requiere de atención y estudio.       La desigualdad económica es una situación qu...