Desigualdad económica y sus efectos sociales
Juan Esteban López Rivera
A lo largo de la historia la desigualdad económica ha sido algo que ha estado presente siempre desde que se empezaron a crear las formas de gobierno, mientras hay personas ricas en la cima controlando a todos y teniendo todas las comodidades, hay personas de escasos recursos los cuales sufren menosprecio y discriminación ya que luchan día a día por satisfacer sus necesidades básicas, por mantenerse a ellos mismos y a sus familias ya que es una búsqueda diaria para poder sobrevivir, sin tener una dignidad ya que con cualquier salario y bocado de comida se tienen que conformar. En este ensayo vamos a mostrar causas de porque existe esta gran disparidad económica en una sociedad donde se supone que todos tenemos los mismos derechos y que todos somos dignos de una buena vida, esto es más que un problema económico, es también un problema social y ético que requiere de atención y estudio.
La desigualdad económica es una situación que básicamente se obtiene por la falta de oportunidades que padece una población, hay muchos lugares de el mundo en los cuales las oportunidades de una educación bien hecha, que un impulso a ser mejor y una motivación a salir adelante es nula, al contrario todos los de esa población quieren hacer el mismo trabajo de todos, que no tiene buen salario pero igual siguen ahí en ese círculo de pobreza económica que se vive en el lugar.
Esta desigualdad es muy peligrosa debido a que puede desatar conflictos entre los distintos rangos de una sociedad, normalmente en países como Venezuela, Colombia, se generan estallidos sociales en los cuales se vive violencia ya que es la forma de exigir algún tipo de inconformidad, se puede ver como resentimiento por parte de los pobres al ver que los más ricos cada vez son más ricos y ellos siguen estando atascados en la pobreza, que como es por falta de oportunidades muchas veces también puede ser por falta de ganas de salir adelante y quedarse estancados por no hacer un esfuerzo mayor.
La desigualdad económica y la pobreza no solo afecta a estas personas sino a una población como tal, debido a que hay varios estudios que demuestran que las poblaciones con un nivel de pobreza tienen una mala condición de salud y higiene, y por el estrés que maneja una pobreza, por no tener que comer, una buena vivienda, una buena vida, recurren a la delincuencia y a actividades criminales de alto rango como microtráfico, sicariato, robo, extorsión etc, que conlleva a un gran daño social.
Respecto a esto de la desigualdad social se ven demasiados puntos de vista, el de los pobres, ricos y clase media, ya que hay comentarios que hablan que los pobres además de ser pobres económicamente son pobres mentalmente ya que parece que les gustara vivir en ese medio, no buscan avanzar al contrario lo que implique un esfuerzo es lo que más esquivan, se escudan en decir que el gobierno es el culpable de su pobreza y les piden subsidios y regalos de mercados, pero por cuenta de ellos no hacen nada.
Pero realmente surge una pregunta que es ¿Cómo acabamos con la pobreza?, la cual tiene todas las respuestas del mundo, el problema es nosotros ser capaces de actuar y hacerlo, los jóvenes tenemos mucho poder en las manos, la participación en la formulación de políticas pueden hacerla diferencia en la lucha contra la pobreza ya que lucharíamos por ello, otro cambio que serviría para reducir la pobreza sería invertir más en la educación de los jóvenes ya que el conocimiento es lo mejor que se puede adquirir, con conocimiento podemos defendernos y tener herramientas para competir laboralmente y mejorar la situación económica.
Otra opción de solución es que los empleos sean de mejor calidad y seguridad para que así mismo la oferta laboral sea más atractiva, y lo más importante que empecemos a crear una nueva cultura de equidad y igualdad, que no sea solo el cambio de políticas sino de las personas, de tener una mentalidad de salir adelante y esforzarse, no quedarse en la pobreza mental.
En conclusión la desigualdad económica no es solo un problema en el que se ve inmersa la economía, tiene un transfondo en el cual la mentalidad y las oportunidades influye demasiado, la pobreza genera crisis, desconformidad, revolución, violencia, todo por no tener una digna vivienda, digna comida, digna vida, hay que ser conscientes que vivimos en medio de una desigualdad económica gigante y hacemos parte de ella porque también hacemos parte de la gente corriente, somos los títeres del gobierno, y no se puede permitir que los ricos se hagan más ricos y los pobres más pobres, hay que luchar por una alta calidad de educación y unas oportunidades laborales dignas, para así mismo tener una vida digna como la merecemos.
Lista de referencias
Barchilón, M. (2019, 7 noviembre). ¿Por qué hay pobreza en el mundo? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191014/47903335978/pobreza-mundial-causas-historicas-factores.html
La pobreza en el mundo es un problema de todos. (2020, 26 junio). ONG Manos Unidas. https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/pobreza-mundo-problema-todos-global
Oxfam, E. (2021, 10 mayo). Desigualdad económica en el mundo: consecuencias y mucho por hacer. Ingredientes Que Suman. https://blog.oxfamintermon.org/desigualdad-economica-en-el-mundo-consecuencias-y-mucho-por-hacer/
Algo que es muy significativo o que nos representa como país es la desigualdad social y económica,ya que los bienes no son bien distribuidos,la oferta de trabajo es muy reducida y en consecuencia de ello se puede observar muchos empleos informales,trabajadores ambulantes y si bien es cierto como mencionado en el texto es como un ciclo digamos por que hay personas que viven en malas condiciones y algunas veces tienen la oportunidad de salir y mejorar su calidad de vida pero no lo hacen se aferran a esa vida que llevan también se resalta algo que es muy importante que es como esa costumbre que se tiene o ese decir acerca de que el gobierno tiene que hacer todo o ver por nosotros cuando no es así también ahí una parte con la que debemos contribuir por que nuestro bienestar como personas depende de nosotros mismo.
ResponderBorrarLamentablemente, la desigualdad económica, es algo que a aquejado, a las sociedades y a los individuos, a lo largo de la historia, y efectivamente, tal como lo menciona, el texto, cuando, tenemos una muy marcada, desigualdad económica, se produce, alguna forma, de estallido social, sin embargo, hay que tener en cuenta, muchos factores, ¿cuales son las causas de dichas desigualdades dentro de una sociedad?, ¿que determina que una sociedad, sea más desigual que otra?, pese a ello, es un texto bastante completo, para su tamaño, después de todo siempre, que se habla, de fenómenos, sociales, se habla de fenómenos complejos, que es muy difícil, enmarcar, de manera optima, en unas pocas paginas.
ResponderBorrarLa desigualdad económica siempre va a existir lamentablemente, pues si queremos que un país se mantenga en pie y funcionando, básicamente tienen que haber las distintas clases sociales, que hayan ricos y pobres es fundamental. Dejando a un lado la educación y el empleo porque esto se ha vuelto mas un privilegio que un derecho.
ResponderBorrarEl ensayo examina críticamente la desigualdad económica , destacando sus efectos en la sociedad y la necesidad de soluciones integrales . Describe cómo la falta de oportunidades perpetúa la pobreza y alimenta los conflictos sociales , pero generaliza sobre la mentalidad de los pobres sin tener en cuenta la complejidad del problema. Aunque sugiere mejoras como invertir en educación y mejores oportunidades de empleo , sería beneficioso tener una conversación más profunda sobre las barreras estructurales que sustentan la desigualdad. Es , en general, un llamado a la acción para una mayor justicia social .
ResponderBorrarsiento yo que la desigualdad económica ha sido algo que ha estado presente siempre desde que se empezaron a crear las formas de gobierno, mientras hay personas ricas controlando a todos y teniendo todas las comodidades, hay personas de escasos recursos los cuales sufren menosprecio y discriminación ya que luchan día a día por suplir sus necesidades básicas, por mantenerse a ellos mismos y a sus familias, hasta denigrarse por un sueldo que no merece ni ser mencionado, en definitiva, toca empezar alternativas o ayudas para que esta problematica en la economia se regule y se de fin a todo esto
ResponderBorrar
ResponderBorrarEl autor tiene varios puntos buenos me parece un buen texto, indica el problema social de cómo siempre ha habido una desigualdad y como sigue creciendo esto y hay un estancamiento económico, este solo crece para los ricos y los pobres siguen siendo más pobres.