Modos de producción en el Capitalismo

 Michelle Andrea Martínez Dorado

Hablar del capitalismo y sus medios de producción puede llegar a ser un tema complicado,

hay quienes lo apoyan como también hay quienes no lo hacen, pero antes que nada hay que

tener en cuenta la importancia de los medios de producción ya que estos se encargan de

brindar los bienes y los servicios por medio de una organización económica específica, esta

organización puede variar dependiendo del modelo económico que se esté siguiendo, en

este caso se trata del capitalismo , modelo el cual está enfocado en dirigir todos los medios

de producción al objetivo de acumular y conseguir el mayor capital posible, este modelo

puede llegar a ser polémico debido a que este enfoque exclusivo en el capital puede llegar a

dejar de lado aspectos importantes como las necesidades de las personas en la sociedad de

dicho modelo, ¿es este un modelo efectivo o beneficioso?¿cuáles son sus ventajas y

desventajas? A continuación, trataremos todo lo relacionado al capitalismo.

Se tiene que el capitalismo son diversas formas en las que se organizan las actividades

económicas y sobre cómo se producen los bienes y servicios en una sociedad, en este

sistema mercantil se encuentran algunos modos de producción desarrollados como el

capitalismo mercantil, industrial, financiero, postindustrial y digital. Con todos estos modos

se pudo ver reflejado un cambio respecto a la organización social, económica y tecnológica.

Este sistema financiero ha evolucionado constantemente para lograr adaptarse a las nuevas

realidades que han surgido en la realidad, desde el comercio hasta lo digital. Dichos

cambios han causado un impacto en la economía, relaciones sociales, políticas y culturales.

Una característica esencial de este método es la motivación que existe para obtener

utilidades como también se estable la propiedad privada lo que significa que los recursos

productivos suelen ser controlados por empresas privadas o individuos, en lugar de ser de

propiedad estatal, también podríamos hablar sobre cómo se veía la competencia entre

capitalistas lo que los obligaba a de manera individuales expandir su capital como

condición para subsistir en el mercado.

En conclusión se consigue decir que los modos de producción en el capitalismo podrían ser

un espejo de la sociedad cambiante, en donde para comprender su evolución se permite no

solo analizar el presente sino también pronosticar algunos futuros posibles y con ello

trabajar en un desarrollo más sostenible y justo para todos.


Citaciones

Econ. y Desarrollo vol.165 no.1 La Habana ene.-jun. 2021  Epub 15-Dic-2020

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-

85842021000100003#:~:text=La%20competencia%20obliga%20a%20los,en%20la%20vid

a%20econ%C3%B3mica%20diaria.

Finanzas & Desarrollo junio de 2015

https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2015/06/pdf/basics.pdf

Comentarios

  1. se mencionan algunas ideas interesantes pero no se profundiza mucho, dentro del texto no se adentra dentro de los modos de producción mas allá de nombrarlos y nombrar cambio pero seria interesante especificar un poco mas y citar estadísticas o noticias acerca de como estos medios lo han hecho. la idea de la acumulación de capital se presenta pero no nombra problemáticas concretas. se dice que el comercio ha cambiado pero no da una explicación de como. tiene puntos fuertes pero no los profundiza, por tanto queda una información incompleta, pero lo que mas genera confusión es el titulo respecto al texto.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA