El impacto económico de las guerras
Fabian Andrés Patiño Agredo
El impacto de las guerras es un tema relevante y muy complejo, que ha estado
presente a lo largo de la historia de los seres humanos, desde la antigüedad hasta la
actualidad los conflictos dejan una marca manchada a la economía y a la sociedad de los
países involucrados de estas disputas.
Los principales problemas son las catástrofes que ocasionan las guerras en la
economía de un país, sea en un pequeño lapso o a lo largo de tiempo, tales como la
destrucción de la infraestructura, la muerte de personas inocentes y de las que luchan,
interrumpiendo así el comercio y la producción de algunos productos, causando así una
carga financiera al país o entidad que participa en las guerras o conflictos armados.
En mi texto se explorará el impacto económico de los conflictos, desde la época de
la antigüedad hasta la actualidad, analizando costos directos e indirectos, observando las
consecuencias a largo plazo, en la estabilidad social y política de los países perjudicados.
En la antigüedad hubo un impacto que marco un antes y un después en la sociedad
económica de la época, causando las guerras, destruyendo las ciudades y los territorios,
donde mucha gente perdió la vida, sufriendo en esta época la infraestructura y los recursos
que se tenían. La guerra causa desmovilización y migración de las poblaciones, llevando a
la perdida de identificación social y cultural, atrayendo cambios políticos y sociales con las
caídas de los imperios, buscando nuevos lideres. Hubo gran pérdida del impacto económico
reduciendo el comercio y la producción, se lograron también avances tecnológicos con
nuevas armas y tácticas militares, uno de los imperios más reconocido de esta época fue el
imperio romano que se expandió mediante la conquista, con la caída también de los
templos hubo búsqueda de nuevas creencias.
2
Como, por ejemplo: Egipto fue invadido por los imperios asirios y persas, lo que
causa la pérdida de su independencia. Asimismo, Grecia fue atacada por las guerras
médicas y guerras del Peloponeso llevando a la muerte de vidas humanas y crisis en los
recursos económicos.
En la época actual la tecnología es muy avanzada, se utilizan armas modernas y
sofisticadas como son los misiles, los drones y las ciberarmas. Las guerras pueden ser de
escalas pequeñas localizadas o expandirse a ser grandes mundialmente, participando varios
países y actores estatales como las guerrillas, el terrorismo y las insurgencias que no siguen
las reglas antiguas, sino que se centran en su gobierno para enfrentarlos, donde hay
ciberataques y el espionaje. Juegan un papel importante también los medios de
comunicación que informan lo que sucede. También existen derechos humanitarios que
deben respetarse donde hay participación de organizaciones internacionales como la ONU.
En la economía puede haber diferentes tipos de sanciones (tanto económicas como
diplomáticas) y de bloqueos de recursos entre países. Hoy en día en el siglo XXI las
mujeres tienen igualdad de derechos y a su vez son participe de las guerras o conflictos,
igualmente sigue habiendo muertes, perdida de la infraestructura, la identidad y de los
recursos económicos.
Por ejemplo, la guerra de Ucrania comenzó por la invasión de Rusia el 24 de febrero
del 2022, iniciando así una operación militar, causando la muerte de muchas víctimas, lo
que provocó daños a nivel ambiental y una crisis de refugios.
Por ello, cuando se habla sobre la guerra, se tiende a centrarse en aspectos políticos
y humanitarios, igualmente, tiene un impacto significativo en la economía global, por lo
que, los conflictos armados provocan consecuencias económicas donde se ven afectados los
países involucrados y a su vez repercute al mundo en general (Vega, s.f.).
3
Según Vega (s.f.) las consecuencias económicas son:
Destrucción de la infraestructura
Impacto negativo en los sectores productivos
Disminución de la actividad económica
Reducción de la calidad de vida
Después de todo, las consecuencias económicas de la guerra son catastróficas donde
para recuperarse puede pasar años o incluso décadas.
Se puede concluir, que el impacto de las guerras desde la antigüedad hasta la
actualidad ha dejado muchos civiles muertos, donde se han vulnerado sus derechos, se han
creado desestabilidades económicas que afecta el comercio de los países, asimismo, hay
daños ambientales e infraestructurales. En la actualidad existen sanciones nacionales e
internacionales, pero se ha avanzado mucho en la tecnología lo que permite hacer
ciberataques, por otro lado, siempre ha existido los bandos de los países que cooperan
internacionalmente para regular los conflictos de forma diplomática.
Referencias bibliográficas
Vega, C. (s.f.). Cómo la guerra afecta la economía: Impacto, consecuencias y soluciones.
Aprende Economía. https://aprendeeconomia.info/como-la-guerra-afecta-la-
economia/
Pienso que el texto es interesante hasta cierto punto, decir que las guerras perjudican la economía de una nación en conflicto, puede ser verídico, pero realmente la industria armamentista, es una industria que resulta demasiado lucrativa , todos los países invierten gran parte de su presupuesto para adquirir equipo militar y cada año va en aumento, las nuevas tecnologías bélicas no son nada baratas, su coste de producción e investigación son sumamente elevados, mantener un ejercito es todo un desafío, las guerras mueven al mundo.Aunque se podria usar todo ese capital e inversión en el desarrollo de infraestructur, educación, agricultura,etc... Por otra lado, mencionar el conflicto entre Rusia y Ucrania empezó el "24 de febrero de 2022" esta completamente fuera de contexto y se ve la poca profundización en el tema, porque realmente este conflicto inicio en 2014 con la propuesta del presidente ucraniano de ese entonces Viktor Yanukóvich de anexar Ucrania a la Federación Rusa, desatando grandes manifestaciones en las principales ciudades ucranianas, posteriormente desató un conflicto al oriente de ucrania en la región del Donbass, liderado por células separatistas y prorrusas las cuales quieren anexionarse a la Federación Rusa y ahora su amada madre matria va a socorrerlos.Y aqui también puede surgir un ejemplo de como los países europeos tienen dinero de sobra para enviarlo como bonos de ayuda a ucrania en lugar de usarlos para solventar las crisis dentros de sus propios países u de otras regiones,como dije anteriormente, la guerra mueve al mundo.
ResponderBorrarLo que ocurre, con las guerras, es que son un tema complejo, si bien soy creyente, de que no hay ganadores, en una guerra y que cualquier, perdida, de una vida humana, es una tragedia, inconmensurable, que ningún beneficio, podrá, justificar ninguna guanacia, hay que reconocer, que el impacto, económico de una guerra, puede ser, de grandes dimensiones, no siempre perjudiciales, (en términos meramente económicos), los principios del internet y de la computación moderna, se desarrollo durante la segunda guerra mundial, un ejemplo claro, de como muchos de los desarrollos armamentísticos, pueden y en muchas ocasiones darán lugar a innovaciones que pueden, generar nuevas industrias, o modernizar las ya existentes, otro ejemplo seria, de como la industria en EEUU, recibió un impulso gigantesco, durante la segunda guerra mundial, y luego durante la aplicación del Plan Marshall, que si bien fue una respuesta directa, a las consecuencias, negativas, de la guerra en Europa, fue utilizado, para aprovechar, genialmente, dichas consecuencias, para el beneficio de EEUU; con todo esto, podemos demostrar, que si queremos analizar, las consecuencias, económicas, de los conflictos bélicos, habría que hacerlo en ambos sentidos, también recomendaría un poco más de investigación, la problemática, Rusa-Ucraniana tiene, sus orígenes, en la desaparecida Unión Soviética, el hecho, de que solo de manera relativamente, reciente, se haya materializado, de la forma en que lo hizo, es otra cosa.
ResponderBorrarLa guerras no siempre afectan y afectan a la economía de un país, poniendo de ejemplo a Alemania de 1932, con el inicio de la segunda guerra está empezó a activar nuevamente su economía, en el lado americano EE. UU. hace que su economía se ayude con le creación de armas para la guerra y cuando se involucro en la WW II su economía se incremento puesto a que ya tenía una industria por la guerra.
ResponderBorrar