EL CAPITALISMO UNA NUEVA MANERA DE DISFRAZAR EL ESCLAVISMO EN TIEMPOS MODERNOS

 Esteban Sarria Martínez

Por años se ha visto los medios de producción avanzar a lo largo de la historia

de nuestra humanidad, con sus diferentes tipos de mano de obra a lo largo del

tiempo, siendo el esclavismo un medio de producción que se caracteriza por la

mano de obra y los esclavos, estos mismos siendo recompensados por su

mano de obra con comida o cosas básicas necesarias para vivir. Se nos ha

vendido la imagen de que este medio de producción se acabó, pero realmente

se cambió solo el nombre a lo que vendría siendo hoy en día la explotación

laboral del proletariado en nombre del dinero y cómo podemos ser

condicionados con una recompensa monetaria para poder vivir a cambio de

nuestra mano de obra, observándose así un comportamiento esclavista

capitalista el cual ha puesto a nuestra sociedad actual en un dilema enorme

vivir para trabajar o trabajar para vivir , este el drama al que se enfrentan miles

y millones de personas las cuales el sistema capitalista ha absorbido y ahora

solo ven la salida en una remuneración económica así sea muy baja , este

sistema actual solo se beneficia de las necesidades de las personas

presentándose como una salvación , no siendo más que el esclavismo

disfrazado en otro nombre , para llegar a esta afirmación debemos estudiar

como los medios de producción solo han cambiado de nombre a lo largo de los

años , desde los esclavos , los siervos y ahora los trabajadores obreros o

proletariado siempre se ha utilizado lo monetario como una forma de

coaccionar el actuar de los mismos , un ejemplo de utilizar el dinero y seguir

con la esclavitud se vería en el siguiente párrafo de un texto económico.

“Y aunque el concepto de «esclavitud asalariada» podría haber empujado la

crítica hacia lo universal, hubo otra idea que la impulsó en la dirección opuesta:

la trata de blancas se popularizó en la década de 1830. Sin embargo, décadas

antes, los que se esforzaban por mantener el comercio de la piel en

funcionamiento vieron su potencial como tema de distanciamiento, avivando el

resentimiento contra los abolicionistas que parecían preocuparse más por los

africanos que por los suyos” , en el cual se habla de cómo el capitalismo

engaña a mujeres prometiéndoles un buen sueldo , solucionar monetariamente

sus vidas pero realmente son secuestradas y explotadas sexualmente , aquí se

puede crear una discusión , esto vendría siendo esclavismo o esclavitud en 

pleno sigo 21.

En mi opinión y según lo visto en las clases, lo que hace el capitalismo es

trabajar la psiquis de las personas haciendo que su vida gire en torno a un

dinero o un trabajo que, si o si tienen que ocupar para según la idea capitalista

sean unas personas productivas, ya es momento de de empezar a replantear 

nuestro modelo económico.


Lista de referencias


-Gourevitch Alex (octubre de 2022) texto Capitalismo, esclavitud, nuevo mundo https://jacobinlat.com/2022/10/capitalismo-esclavitud-y-nuevo-

Comentarios

  1. No estoy de acuerdo con la afirmación del titulo sobre que el capitalismo es sinónimo o lo mismo que el esclavismo; pienso que aunque hay muchos aspectos que pueden estar relacionados no llegan a ser lo mismo exactamente.

    ResponderBorrar
  2. Es verdad, el capitalismo nos ha "pintado" un mundo donde el dinero representa el todo de nuestras vidas y nuestra existencia; el capitalismo salvaje nos ha hecho no cuestionarnos sobre las actividades puestas en practica por este mismo y a razón de eso generando una "esclavitud asalariada" como lo menciona Gourevitch Alex (octubre de 2022), asi mismo el no ser concientes del uso que le damos a los recursos naturales.

    ResponderBorrar
  3. El texto presenta una visión dicotómica y simplificada del capitalismo. Aunque es cierto que el capitalismo tiene sus fallas, y muchos trabajadores experimentan explotación, también es cierto que este sistema ha permitido mejoras en la calidad de vida y en la autonomía individual en muchos contextos.

    ResponderBorrar
  4. Me parece interesante al crítica que le hace al capitalismo, nos dice que es un esclavismo disfrazado y nos muestras que este sistema explota la mano de obra de las personas y les da una recompensa de dinero para que trabajen, aveces en condiciones difíciles y nos dice que el capitalismo se beneficia de las necesidades de las personas y se muestra como una supuesta salvación pero en realidad es como un estilo de esclavitud, el texto nos lleva a pensar sobre cómo el capitalismo manipula a las personas para que se sometan a este sistema y como impacta en la sociedad

    ResponderBorrar
  5. Estoy de acuerdo en algunas cosas con el compañero. El capitalismo parece ayudar, pero en realidad sigue explotando a la gente. La comparación con el esclavismo tiene sentido; muchas personas trabajan duro solo para sobrevivir y satisfacer las necesidades de su amo, ahora llamado jefe. Debemos cuestionar este sistema y buscar maneras más justas de vivir y trabajar, poniendo primero la dignidad y la libertad de las personas. Aunque también hay que aceptar que el capitalismo es necesario (así sea en porcentaje bajo) para que la economía de un país dependiendo su situación aunque también teniendo en cuenta que existen otras ideologías económicas, lo importante es una buena administración.

    ResponderBorrar
  6. Tu critica al capitalismo sin duda es muy interesante, esa referencia al esclavismo debido a muchas de las personas que trabajan solo para satisfacer necesidades banales, incapaces de ver más allá, sin embargo no estoy del todo de acuerdo ya que si bien tiene fallas, la historia nos ha demostrado que el capitalismo es el único sistema que funciona y así ha sido hasta nuestros días, por lo que sería mejor plantearse el, ¿luego del capitalismo, que sigue?, eso sín duda seria mejor que escandalizarnos en si el capitalismo es o no es.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA