Perspectiva de felicidad en el trabajo
LUIS GABRIEL ERASO MARTINEZ
La felicidad es un concepto muy relativo y subjetivo, va desde la adquisición de bienes materiales
como de una idea de bienestar. Varios filósofos han tenido esta duda fundamental de definir algo
tan abstracto. La felicidad la podemos definir como una sensación y percepción subjetiva que
puede ser causada por un estímulo externo o interno de la persona en cuestión; ya sea
adquiriendo un bien o recordando un momento idealizado.
Es curioso observar que algo tan ajeno al ámbito económico, tenga tanta repercusión en este
ámbito. Varios estudios que se han realizado han demostrado que según el estado de ánimo de las
personas pueden ser más o menos productivas en el sector que se desempeñen laboralmente;
generando una coyuntura a nivel económico que ya han tratado de tratar las economías de
vanguardia como la propia colombiana. Esto lo podemos ver con las prohibiciones realizadas en
pandemia y el teletrabajo para controlar y establecer de una mejor manera las funciones que
conlleva tener un empleo.
El bienestar y que el empleado tenga una idea o una sensación de felicidad resuelve varios
inconvenientes que se suelen presentar en el lugar de trabajo.
Referencia
Mora, P. (22 de diciembre de 2023). La felicidad, según Schopenhauer. MUY INTERESANTE.
https://www.muyinteresante.com/historia/32700.html
La felicidad en el trabajo es fundamental para mantener la motivación y el rendimiento a largo plazo. Un entorno laboral que promueva el respeto, el equilibrio entre vida personal y profesional, y el reconocimiento de los logros, genera empleados más comprometidos y satisfechos
ResponderBorrar