EL HUMANO UN SER DE DESEOS Y NECESIDADES


Tatiana Mabely Yascual Aranda

Los humanos han estado desde hace aproximadamente unos doscientos mil

años habitando en la tierra, estos individuos se han estado apoderando de la

naturaleza del planeta, y llegando a ocupar la cima de las especies, además de ser un

individuo pensante este tiene la cualidad de tomar decisiones, entonces surge el gran

enigma para el, satisfacer los deseos o las necesidades.

Primero que todo debemos saber o tener en claro que son los deseos y las

necesidades, empecemos por las necesidades, estas surgieron al igual que cuando

surgió el ser humano, ya que de por sí un ser vivo padece de necesidades apenas

nace, así mismo pasa con el ser humano, ya que las necesidades con bienes,

servicios, muy importantes o esenciales para la vida humana, por así decirlo son

objetos o acciones que el ser humano necesita para vivir, para existir,por ejemplo, un

ser humano necesita una alimentación, si este no come tarde o temprano morirá, así

también la hidratación, el ser humano necesita ingerir agua para sobrevivir.

Las necesidades son clasificadas mayormente en dos maneras, las necesidades

básicas y las necesidades secundarias, aunque ambas divisiones son muy importantes,

las necesidades básicas, son las que toman el puesto número uno, prácticamente son

las necesidades que debemos abastecer si o si, y por supuesto las primeras que deben

ser satisfechas, aquellas que te permiten vivir con dignidad, por ejemplo, la

alimentación, el agua, la salud, la vestimenta y la vivienda. En cambio las necesidades

secundarias como lo dice el nombre, son secundarias, están deben ser satisfechas

después de las satisfacer las necesidades básicas, estás van más por la calidad de

vida y no por supervivencia, como un claro ejemplo tenemos el transporte, educación.

Abraham Maslow (1943) nos propone una jerarquía de necesidades

clasificándolas en cinco categorías, sugiriendo o demostrando por cuáles necesidades

las personas se sienten o tienden a estar motivadas, empezando por las necesidades

fisiológicas (comer, beber, dormir, y otras necesidades básicas corporales,que permiten

el rendimiento del cuerpo humano en su día a día), las necesidades de seguridad

(seguridad financiera, salud y un entorno seguro,buscan estabilidad y protección en las

vidas), necesidades sociales (relaciones emocionales con familiares, amigos y

compañeros de trabajo, el humano busca ser de un grupo y amor), necesidades de

reconocimiento (reconocimiento y valoramiento de logros y esfuerzos, se centra en el

reconocimiento y el autoestima), y por último necesidades de autorrealización

(desarrollar habilidades,perseguir objetivos personales y profesionales, encontrar un


propósito significativo en la vida). Las necesidades superiores emergen cuando las

inferiores están satisfechas.

Los deseos en cambio son básicamente lo contrario a las necesidades, ya que

las necesidades son cosas esenciales para la supervivencia, mientras que los deseos

son gustos, que satisfacen la felicidad de las personas o de los humanos, lo que no la

hace menos importante, por supuesto, los deseos representan cosas adicionales que

las personas desean tener para mejorar satisfacción o felicidad, ya que como lo dije

anteriormente no son esenciales para la supervivencia, los deseos suelen depender de

factores externos, por ejemplo, el entorno, la moda, el status social y la publicidad.

Pero entonces ¿los deseos son o no son importantes?, por supuesto que lo son,

al igual que las necesidades, son igual de importantes, para muchas personas es más

esencial satisfacer las necesidades y luego los deseos, para otras personas es mucho

más importante satisfacer los deseos, todos en su mayoría conocemos de algún caso

donde la persona no satisface siquiera una necesidad básica como la vivienda, pero ya

satisfizo muchos deseos, y recordemos al satisfacer un deseo surge otro , semejante a

lo que sucede con las necesidades, pero en conclusión cada persona tiene la libertad

de elegir que satisfacer.

Y como aporte para tu decisión, considero que por lo menos se debe satisfacer

las necesidades básicas, para luego empezar a satisfacer nuestros deseos, porque

antes de estar en plena felicidad debe garantizar la calidad de vida por difícil que sea.


REFERENCIAS

UpSpain. (2024, 21 junio). Pirámide de Maslow. Teoría de las necesidades de

Maslow. Up Spain. https://www.up-spain.com/blog/piramide-

maslow/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20pir%C3%A1mide%20de,cuan

Comentarios

  1. Reflexión valiosa sobre las necesidades y los deseos, algo que todos hemos sentido en algún momento. Me gusta cómo distingue entre lo básico, como la alimentación o la vivienda, y lo que nos da una calidad de vida extra, como el transporte o el acceso a educación. Al final, todos sabemos que nuestras necesidades esenciales son las que nos mantienen vivos, pero nuestros deseos nos dan una razón para disfrutar esa vida.

    ResponderBorrar
  2. dentro del psicoanálisis el concepto del deseo tiene multitud de significados, según Freud el deseo lo explica como un impulso instintivo y primitivo que nos impulsa a buscar la satisfacción de necesidades corporales y psicológicas, también hablaba acerca del origen del deseo el cual era atreves del subconsciente y se manifestaba ya sea mediante el sueño o síntomas neuróticos, el texto abarca el deseo y la necesidad desde otra perspectiva del psicoanálisis, de una manera sintetizada y agradable de leer.

    ResponderBorrar
  3. El texto plantea una reflexión sobre la diferencia entre necesidades y deseos, dos conceptos fundamentales en la vida humana. Mientras que las necesidades son esenciales para la supervivencia, como la alimentación, el agua o la vivienda, los deseos son elementos que no son imprescindibles para vivir, pero sí contribuyen a la felicidad y satisfacción personal. Por ello, encontrar el equilibrio entre ambos es fundamental para una vida plena y saludable.

    ResponderBorrar
  4. Muchas veces se tiende a pensar que las necesidades y los deseos son lo mismo y se satisfacen por igual, pero la autora a través del texto hace una reflexión muy significativa de la diferencia entre estas y como es importante primero cumplir con nuestras necesidades, aunque claro somos humanos y muchas veces actuamos al contrario cumpliendo nuestros deseos.

    ResponderBorrar
  5. La distinción entre deseos y necesidades en relación con las decisiones humanas es de suma importancia, puesto que en estos dos conceptos se basan en lo que se debe o se quiere en la vida. Siendo las necesidades básicas necesarias para el bienestar y supervivencia, los deseos van más allá siendo estos impredecibles e incluso se podrían caracterizar como infinitos. En definitiva, el equilibrio entre estos dos puede dar sentido a nuestro entorno, pero la cuestión personal es ¿sabemos priorizar el bienestar o la satisfacción?

    ResponderBorrar
  6. Una buena reflexión del cómo los deseos empujan o motivan a las personas, esto con tal de poder cumplirlos, de cierta forma esto se entre mezclan y se hacen más grandes, llegando a ser una necesidad. Por lo que sin duda, los deseos y necesidad han influenciado nuestra raza a través de la historia, siendo a mi consideración, uno o unos de los motivos que originaron nuestra evolución, y lo seguirán haciendo. Muy buen texto.

    ResponderBorrar
  7. Me parece muy interesante cómo explicas la diferencia entre deseos y necesidades, especialmente con la Pirámide de Maslow como referencia. Creo que en economía es fundamental entender esta distinción, ya que ayuda a analizar el comportamiento de los consumidores y sus decisiones. Como estudiante de primer semestre, estoy de acuerdo en que primero debemos cubrir nuestras necesidades básicas antes de pensar en los deseos, ya que así garantizamos una mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
  8. El ensayo reflexiona sobre la diferencia entre necesidades y deseos, dos conceptos clave que guían las decisiones humanas. Las necesidades son fundamentales para la supervivencia, como la alimentación, el agua, y la salud, y se dividen en básicas y secundarias. Las necesidades básicas, como la vivienda y la vestimenta, son prioritarias, mientras que las secundarias buscan mejorar la calidad de vida, como el acceso a la educación o el transporte.

    El texto también menciona la teoría de Maslow, que clasifica las necesidades humanas en una jerarquía, desde las más básicas (fisiológicas) hasta las de autorrealización. Sin embargo, el ensayo también hace hincapié en los deseos, que aunque no son esenciales para la supervivencia

    ResponderBorrar
  9. el ensayo ofrece un análisis claro de la diferencia entre necesidades y deseos, apoyado en teorías y reflexiones prácticas, aunque aún podría perfeccionarse en su expresión y estructura para mejorar su claridad.

    ResponderBorrar
  10. Este texto es una excelente base para reflexionar sobre nuestra condición humana y las fuerzas que nos impulsan. Asi mismo los ejemplos utilizados (alimentación, vivienda) ayudan a ilustrar los conceptos de manera clara. Además es importante destacar que al comprender la diferencia entre necesidades y deseos, podemos tomar decisiones más conscientes y construir una sociedad más justa y sostenible.

    ResponderBorrar
  11. La condición humana transcurre entre necesidades fundamentales y deseos subjetivos. Las necesidades remiten a un imperativo de la supervivencia, en la medida en que los deseos son el lugar donde se establece la satisfacción, así como el sentido. Sin embargo, en la sociedad de consumo, el deseo acaba enturbiándose y priorizando lo que, en cambio, son prioridades, por lo que se desencadena la insatisfacción y la búsqueda inasible de la felicidad en el exterior. De ahí la importancia de encontrar un punto de equilibrio que permita una vida digna, al mismo tiempo que anticipa qué lados de los deseos humanos serán una forma de no caer en la frivolidad de los deseos.

    ResponderBorrar
  12. El texto destaca la importancia de distinguir entre necesidades y deseos, enfatizando que las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de considerar los deseos. Este punto es crucial, ya que asegura una calidad de vida mínima, fundamental para cualquier aspiración personal. La jerarquía de necesidades de Maslow refuerza esta idea, mostrando que el bienestar colectivo depende de garantizar acceso a lo esencial, como alimentación y vivienda.

    ResponderBorrar
  13. Cada vez que pensemos en comprar algo debemos ser conscientes y reflexionar si en verdad lo necesitamos, porque si no se tiene una visión clara de lo que queremos antes de, nunca vamos a estar satisfechos. El hecho es saber diferenciar los deseos y las necesidades, qué es lo que realmente necesitamos y no vivir agobiados por buscar obtener algo que no se tiene claro y que nos va a generar una desilusión por decirlo así, o que no vamos a quedar completamente satisfechos con la adquisición, y que fácilmente podemos vivir sin ellos porque los deseos son creados y las necesidades siempre van a ser las mismas, o las mayorías de veces.

    ResponderBorrar
  14. Me parece interesante la reflexión que hace sobre la naturaleza del humano, mostrándonos la diferencia entre deseos y necesidades y nos muestra como los deseos van más allá de sobrevivir y tienen que ver con nuestra felicidad, me parece que tiene claridad en el texto y resalta cosas importantes como por ejemplo que primero hay que pensar en nuestras necesidades básicas y luego en los deseos

    ResponderBorrar
  15. El texto aborda de manera clara la distinción entre deseos y necesidades, un tema fundamental en la comprensión del comportamiento humano. Se explora la jerarquía de necesidades propuesta por Maslow, destacando la importancia de satisfacer las necesidades básicas antes de aspirar a los deseos, que son vistos como fuentes de felicidad pero no esenciales para la supervivencia. Este análisis invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y cómo estas decisiones impactan nuestra vida cotidiana.

    ResponderBorrar
  16. Para mí, es importante lograr un equilibrio entre nuestras necesidades y deseos. Es importante satisfacer nuestras necesidades básicas antes de buscar disfrutar de placeres en la vida. Esto nos asegura que podremos seguir adelante y también nos permite perseguir nuestros sueños sin descuidar nuestra salud y felicidad. Lo importante es enfocarse en lo más necesario y luego disfrutar de lo extra.

    ResponderBorrar
  17. Me parece un texto interesante ya que habla sobre la diferencia entre lo que realmente necesitamos para vivir y lo que deseamos para ser felices, las necesidades son cosas las cuales necesitamos para vivir dignamente como la comida, el agua o un lugar donde vivir, mientras que los deseos son cosas adicionales que nos hacen sentir mejor. También menciona la teoría de Maslow que explica que las personas primero buscan satisfacer sus necesidades más básicas, como comer y estar seguras, antes de preocuparse por cosas como el reconocimiento o el logro personal. Aunque los deseos no son imprescindibles para sobrevivir, son importantes para nuestra felicidad. En resumen el texto dice que es mejor asegurarse de tener lo básico cubierto antes de empezar a cumplir otros deseos.

    ResponderBorrar
  18. ¿debemos los humanos priorizar nuestras necesidades o nuestros deseos? Las necesidades son esenciales, como la alimentación, el agua y un hogar digno. Sin embargo, también sentimos deseos que, aunque no son vitales, contribuyen a nuestra felicidad y calidad de vida. La clave está en balancear ambos, primero deberíamos cubrir lo esencial para vivir, y luego permitirnos cumplir esos anhelos que también nos enriquecen como seres humanos los cuales son conocidos como deseos que, si no los controlamos pueden llevarnos a enfrentar crisis económicas personales.

    ResponderBorrar
  19. Personalmente considero que; para un vida feliz y no conformista no solo se deben priorizar las necesidades basicas ya que esto conlleva al conformismo y la mediocridad; si no que se deben tomar como fundamentales para una vida armoniosa tanto las necisidades basicas cubriendolas primero como los deseos y metas personales.

    ResponderBorrar
  20. se plantea que las necesidades básicas son esenciales para la supervivencia humana, mientras que los deseos están más orientados hacia el placer y la satisfacción personal. Aun reconociendo la importancia de los deseos, el texto sugiere que, para llevar una vida plena y digna, es fundamental satisfacer primero las necesidades básicas antes de enfocarse en los deseos.

    ResponderBorrar
  21. A lo largo de la historia nos hemos dado cuenta que las necesidades del ser humano son demasiadas pues no se limitan a unas pocas como comer y dormir, sino que abarcan en general sus necesidades para vivir bien y sobrevivir a todo lo que se ve venir, así que no hay que conformarse limitándose a las cosas básicas nunca, ni antes ni ahora sino el deseo por querer mas obviamente sin hacerle daño a nadie.

    ResponderBorrar
  22. El texto demuestra un buen conocimiento sobre la diferencia entre necesidades y deseos, aunque podría ser más conciso y ofrecer ejemplos actuales para hacerlo más atractivo y relevante, es positivo que se mencione la clasificación de Abraham Maslow, ya que esto enriquece el argumento al darle una base psicológica, explicando cómo las necesidades humanas tienen diferentes niveles que deben ser satisfechos en orden, desde las fisiológicas hasta las de autorrealización.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA