¿Cómo surgió el imperio económico de Amazon?
Cristhian Bravo Pillimur
Un monopolio es aquel mercado en el cual empresa,
institución o compañía ofrece un servicio sin competencia alguna, últimamente
la empresa ha sido acusada de presunta participación irregular en mercado del
E-comerce incluso la comisión europea se ha pronunciado acerca de una presunta
conducta anticompetitiva argumentando que la empresa manipula en su propio
beneficio la información de quienes venden en la plataforma, según la FTC, la cual es la comisión federal
del comercio “Amazon ha perjudicado a la competencia al exigir a los vendedores
de su plataforma que adquieran los servicios logísticos internos de Amazon para
asegurar las ventajas de mejor vendedor. También alega que la empresa obliga de
forma anticompetitiva a los vendedores a poner sus productos en Amazon a los
precios más bajos de toda la web, en lugar de permitirles ofrecer sus productos
en mercados competidores a un precio inferior.”, según La
presidenta de la FTC, Lina Khan, “Amazon está decididamente centrada en impedir
que cualquier otra empresa consiga esa misma masa crítica de clientes”
Más de 75 mil millones de dólares en 2023 fue lo que gasto Amazon
en investigación y desarrollo, en áreas como inteligencia artificial,
automatización en centro de logísticas y productos como Alexa o Amazon go. Su
impacto en Latinoamérica también es abismal puesto que de la mano de Brasil y México
ha consolidado multitud de trabajos así como la generación entre 8.000 y 10.000
millones de dólares a partir del comercio electrónico
Un imperio es aquella organización o aquel orden político
que obedece a unos pocos interés atreves de estructuras complejas y aunque
Amazon no se alce en armas ante una nación o estado si lo hace frente a la
sociedad o bueno al menos hacia una gran parte de ella, el hecho de que en 2019
a partir de un informe de la empresa se revelara la vigilancia de la misma
hacia grupos sociales, ambientales y sindicales es de preocupar, esto de la
mano del caso “Christian Smalls” el cual fue un trabajador que lidero una
huelga en el almacén de distribución de Staten Island, la respuesta de la
empresa fue inmediata y poco después de despedirlo el asesor general de Amazon,
David Zapolsky, lo tacho de “poco inteligente ni articulado”, por otro lado las
condiciones del trabajador son seriamente cuestionadas puesto que las tasas de
lesiones en los últimos años va en aumento
Unos lo llaman diversificación, otros lo llaman
politización del periodismo, Cuando el imperio Amazon tomo la decisión de
comprar The Washington Post, uno de los periódicos más importantes y de mayor
incidencia en Estados Unidos lo hizo con un fin el cual desconocemos, aunque
según la participación política de la empresa en los últimos años el objetivo
de aquella compra pretende restaurar la imagen de la empresa así como ejercer o
divulgar información que sea útil para la corporación.
El poder que conlleva tal empresa en inmenso es una de las
compañías de mayor valor en la bolsa. Su capitalización bursátil ha superado el
billón de dólares, colocándose junto a empresas como Apple, Microsoft y Google.
factores como que genera mas de 1.5 millones de empleos a nivel mundial además
de las múltiples inversiones en medios de comunicación, infraestructura y
publicidad hace de Amazon un imperio el cual se globaliza cada vez más, su
fuerte participación en la economía estadounidense y su participación política
en el territorio anteriormente mencionado hace de esta corporación una de las
mas poderosas e importantes del mundo actual, nos enfrentamos a un imperio que
aunque no porta armas físicas, posee el elemento mas preciado y añorado por el
mercado actual, la información.
REFERENCIAS
Admin_Sect. (2023, 4 diciembre). ¿Qué
pasa con la Libertad de Prensa Cuando un Multimillonario Compra un Medio de
Comunicación?, el Caso The Washington Post y The New York Times. Sectorial.
https://acortar.link/3wxaS2
Press corner. (2019). European Commission.
Randewich, N. (2020, April 29). Amazon is Wall
Street’s biggest winner from coronavirus. Reuters. https://acortar.link/d7XLBh
Gurley, L. K. (2020, November 23). Secret
Amazon Reports Expose the Company’s Surveillance of Labor and Environmental
Groups. VICE.
The truth about injuries at Amazon. (2020, October 19). Reveal.
Es hora de ponerle límites al imperio de Amazon
| Nueva Sociedad. (2020,
December 21). Nueva Sociedad | Democracia Y Política En América Latina.
Esta es la historia de Amazon y de su fundador
Jeff Bezos. (n.d.). ADSLZone.
Histórico de la cotización de Amazon.com (AMZN)
- Investing.com. (n.d.).
Investing.com español.
El imperio de Amazon si bien esta como lo sitios de ventas mas exitoso y valioso del mundo, es verdad que no en todos los países funciona, es verdad que en lugares del primer mundo las personas están acostumbradas a consumir desmedidamente y pedir demasiado por internet. En Latinoamérica no es tan grande el numero de personas que tienen ese tipo de comportamiento, el consumismo desaforado en Latinoamérica se da en las clases mas privilegiadas, y si bien las personas del común en ocasiones compramos en linea, no se suele pedir en grandes cantidades, ni se suele gastar un alto dinero mas que todo por la desconfianza y la falta de dinero. (Opinión personal, según experiencia un numero alto de conocidos)
ResponderBorrarEl crecimiento de Amazon de una pequeña librería en línea a un gigante global de comercio electrónico, tecnología y medios, ilustra su impresionante capacidad de expansión e innovación. Sin embargo, su enorme poder en el mercado plantea preocupaciones sobre prácticas anticompetitivas y el impacto en los derechos de los trabajadores. A través de adquisiciones estratégicas como The Washington Post y el uso intensivo de datos, Amazon ha consolidado su influencia en sectores clave de la economía y la información. Este "imperio moderno" no utiliza armas, pero su dominio en tecnología y control de datos refleja un poder económico que modelo, ya veces desafía, la competencia y la regulación a nivel global.
ResponderBorrarAmazon ha pasado de ser una librería online a un gigante global que redefine mercados enteros. Su expansión, impulsada por la tecnología y la logística, le ha otorgado un poder inmenso, pero también ha generado críticas por prácticas anticompetitivas, condiciones laborales cuestionables y su influencia en los medios. Hoy, más que una empresa, es un imperio digital donde la información es su mayor activo.
ResponderBorrarEs de suma importancia caracterizar a Amazon un gran paradigma que de una manera muy veloz llego a la cima no solo del comercio electrónico, sino que también se ha convertido en una economía con gran impacto global, en este proceso es importante cuestionar socialmente su éxito. En definitiva, el poder que ha generado esta empresa es preocupante desde sus prácticas monopólicas de información y recursos sofocan la diversidad.
ResponderBorrarAmazon ha crecido hasta convertirse en un gigante cuya influencia va más allá del comercio electrónico, tocando aspectos políticos, laborales y mediáticos. El enfoque en sus acusaciones de prácticas anticompetitivas, el control sobre los datos y su poder en los medios subraya el poder casi monopolístico de la empresa. En conjunto, el ensayo plantea la pregunta de si Amazon, al igual que un imperio, está utilizando su acceso a la información y su influencia para moldear la sociedad a su favor, convirtiéndola en una de las corporaciones más poderosas y, a menudo, cuestionadas del mundo actual.
ResponderBorrarEl ensayo presenta una visión detallada sobre la trayectoria de Amazon desde sus humildes inicios hasta su consolidación como una de las corporaciones más poderosas y polémicas del mundo. La estructura está bien organizada, abordando de manera progresiva los hitos que han definido la expansión de Amazon, desde la venta de libros hasta su papel como líder en comercio electrónico y tecnología de punta.
ResponderBorrarhaces críticas hacia Amazon por sus prácticas laborales y el impacto de sus decisiones, como la compra de "The Washington Post", lo que algunos ven como un intento de cambiar la opinión pública. El texto sugiere que Amazon, con su gran poder económico y control de información, se ha convertido en una especie de “imperio moderno”, que aunque no utiliza armas, ejerce una influencia significativa a nivel global.
ResponderBorrarComo se aprecia en el ensayo la trayectoria ascendiente de Amazon muestra tanto la genialidad empresarial como la controversia moral prevaleciente en el mundo contemporáneo, pero, a su vez, representa un control desmesurado en manos de una sola persona. Aunque su novedad ha logrado, por su propia naturaleza, modificar el comercio, facilitado la vida cotidiana de millones de personas, también ha aglutinado un control que induce a cierta preocupación. Las prácticas de Amazon en este particular mercado, la forma de trabajar de sus empleados y su forma de estar en relación con los medios empiezan a poner serias preguntas sobre el impacto y la influencia de las grandes empresas tecnológicas en la economía y la sociedad. Es necesario, en consecuencia, atender al equilibrio entre el crecimiento de las empresas y la responsabilidad social de las mismas para que tales imperios económicos no dominen, sin mediación del Estado y sin contrapesos.
ResponderBorrarEl análisis sobre Amazon presenta de manera sólida el crecimiento y la transformación de la empresa desde sus modestos comienzos como librería en línea hasta convertirse en uno de los gigantes corporativos más poderosos del mundo. La evolución de Amazon ha sido impulsada por su modelo de diversificación y el desarrollo de una infraestructura logística robusta que le ha permitido dominar el comercio electrónico global. Sin embargo, el análisis también destaca las prácticas monopólicas que se le atribuyen, como el control de precios en su plataforma y las presiones que ejerce sobre los vendedores para que usen sus servicios logísticos, lo cual genera preocupaciones en torno a la competencia justa en el mercado. La expansión de Amazon, no solo en el ámbito comercial, sino también en medios de comunicación como The Washington Post, y su incursión en Latinoamérica, sugieren una influencia que va más allá de lo económico y se extiende a lo político y social.
ResponderBorrarMas que un inicio al denominado "Imperio economico" - Entiendo que la perdida de la indentidad de un emprendimiento esta bastante reflejada, puesto que en un inicio el sistema de envios no estaba controlado o monopolizado, alguien debia llenar ese vacio, pero ahora, solo es un gigante con miedo a que alguien tome su altura, un poco triste la hipocrecia en, vive y deja vivir -
ResponderBorrarAl empezar Amazon como una librería abrió una pequeña brecha en el mercado pues al transformarse en lo que hoy conocemos como una tienda donde generan miles de dólares al mes generando un imperio mundial en el mercado, generando empleos que es lo que se necesita con las empresas ahora, ayuda significativamente al compararse con otras tiendas no se da ninguna competencia y eso genera que haya poca competencia gracias a sus precios económicos y su fiel confianza con sus compradores y vendedores.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste texto nos ofrece una visión completa sobre cómo Amazon ha crecido hasta convertirse en un imperio global. Sin embargo, también invita a reflexionar sobre los costos asociados con este crecimiento. Las prácticas comerciales éticamente cuestionables, el impacto en los trabajadores y la influencia política son temas que requieren atención crítica. A medida que Amazon continúa expandiéndose, será esencial que tanto los consumidores como los reguladores mantengan un escrutinio constante sobre sus operaciones para garantizar que su éxito no se logre a expensas de principios éticos fundamentales o del bienestar social.
ResponderBorrarEl texto tiene un tema interesante acerca la creación y como creció Amazon mediante la innovación y inversiones lo cual generó muchos empleos y ayudó a que crecieran economicamente, se ve que investigó bien sobre el tema y uso buenos ejemplos
ResponderBorrarEl texto ofrece una visión exhaustiva de Amazon, destacando su impresionante evolución desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un gigante global. A través de un análisis crítico, se abordan tanto sus logros en innovación y expansión como las controversias relacionadas con prácticas anticompetitivas y condiciones laborales. Además, se subraya su influencia mediática y su poder económico, presentando a Amazon como un imperio moderno que redefine el concepto de monopolio y control en la era digital.
ResponderBorraramazon ha evolucionado tanto que llego a convertirse en una de las corporaciones más poderosas y diversificadas del mundo, extendiéndose a múltiples áreas como inteligencia artificial y comercio electrónico global. a pesar de que ha creado miles de empleos y se ha posicionado como un gigante de la innovación, enfrenta críticas por presuntas prácticas anticompetitivas y condiciones laborales cuestionables. Su influencia en los medios y en la política, así como su dominio en el mercado y el control de información, hacen que algunos la consideren un "imperio moderno" con un impacto significativo en la sociedad actual.
ResponderBorrarel texto nos cuenta como Amazon comenzó como un librería en linea y se convirtió en una de las empresas mas grandes del mundo, sin embargo ha sido criticada por limitar la competencia y por sus malas condiciones laborales en sus almacenes como lo es el ejemplo de Cristian Smalls quien fue despedido por liderar una huelga, en general debemos cuestionarnos el impacto de su enorme poder en la economía y la sociedad.
ResponderBorrar