LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA SUS VENTAJAS Y CONSECUENCIAS

 Carol Juliana Rodríguez Andrade


De acuerdo a Childe (1.941). “Se denomina revolución neolítica a la primera

transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasó de nómada

a sedentaria, al concretarse una economía productora basada en la agricultura y

la ganadería” (parr 1), la cual tuvo lugar hace aproximadamente 10.000 años. Donde

las comunidades primitivas pasan de ser nómadas, cazadores-recolectores y dan paso

a la domesticación de plantas y animales, lo cuál trae un cambio significativo como la

transición a la agricultura, la domesticación de cultivos, etapa en donde los humanos

comenzaron a seleccionar y cultivar ciertas especies de plantas lo que trae ciertos

avances pero con ello ventajas y consecuencias.

Como mencionado anteriormente con esta revolución surgen una serie de

ventajas las cuales transformaron la vida de la humanidad, tanto en la época como en

los días actuales. Entre estas se puede resaltar; la producción de alimentos: que en

cuanto se da la agricultura, esta permite a las comunidades producir alimentos de una

manera más eficiente y en mayores cantidades, es decir, un aumento en la

disponibilidad de comida , asentamientos permanentes: las personas empiezan a

establecerse en un lugar fijo, así formando aldeas y ciudades, lo que facilitó el avance

de la arquitectura y la planificación urbana.

Desarrollo de la especialización laboral: dado un excelente en la producción de

alimentos, no todas las personas necesitaban dedicarse a la agricultura. Lo que da

paso a una variedad de otros oficios como los artesanos, comerciantes y demás. Ahora

bien lo que es más significativo y conserva un legado en nuestros días actuales los

avances técnicos, con la necesidad de herramientas pata realizar las diferentes

actividades de la agricultura esta llevó a una serie de innovaciones tecnológicas como

el arado y técnicas de irrigación, las cuales mejoraron la eficiencia agrícola.

Pero como no todo puede ser completamente bueno, con toda esta serie de

avances que ayudaron mucho también surgen algunos problemas o consecuencias que

perviven en nuestro diario vivir, entre estos resaltan: la sobrepoblación ,ya que, con el

aumento de la producción de alimentos estas poblaciones crecen rápidamente. Lo que

lleva a una mayor competencia por recursos limitados y problema de hacinamiento en

algunas áreas, según (naciones unidas).

La población mundial es más de tres veces mayor que a mediados del siglo XX,

alcanzó los 8000 millones a mediados de noviembre de 2022, desde los 2500 millones de

personas estimadas en 1950, añadiendo 1000 millones de personas desde 2010 y 2000

millones desde 1998. Se estima que la población mundial aumentará casi 2000 millones de

personas en los próximos 30 años, pasando de los 8000 millones actuales a los 9700

millones en 2050.

Desigualdad social: la agricultura da paso a una acumulación de excedente, lo

que trajo consigo la aparición de una serie de jerarquías sociales, ya que, algunas

personas de ese entonces acumularon mas riquezas y poder. Por otro lado esto


también da paso a las enfermedades ya que la convivencia en comunidades más

densas facilitó la propagación de enfermedades. Adicional a esto como se da la

domesticación de animales, al estar en frecuente contacto con estos introdujo nuevas

enfermedades zoonóticas.

Degradación ambiental: la agricultura intensiva puede llevar a una serie de

actividades que están destruyendo el medio ambiente como la tala indiscriminada de

árboles, explotación de recursos naturales, el agotamiento de fuentes hídricas ,el

monocultivo, según Kogut (2.021).” Es una forma de agricultura que se basa en la

siembra de un solo tipo de cultivo en un campo. En cambio, un sistema de policultivo

implica que en una campo se siembran dos o más cultivos al mismo tiempo”. (parr 2),

ya que este problema genera un gran daño al suelo como la perdida de nutrientes y la

fertilidad de este mismo, lo que hace que cada día se usen en exceso más productos

agroquímicos que no solo afecten el suelo, sino la calidad del aire y la misma en la

salud de las personas no solo de las que manipulan este tipo de elementos sino

también la de los consumidores.

La revolución Neolítica en su etapa de agricultura marcó la historia de la

humanidad, sentó las bases para muchas de las estructuras sociables, económicas y

tecnológicas, transformó la forma en que las comunidades realizaban sus prácticas de

supervivencia el como pasan de cazadores-recolectores a la agricultura, pero también

como todo esto trajo cambios positivos y negativos que influyeron en la época pero

también marcaron para siempre a la sociedad actual .

Por último, esta revolución recuerda que los avances en la civilización conllevan

tanto a nuevas oportunidades y cambios, al igual que desafíos. Al hacer reflexión de

este crucial período se pueden aprender valiosas lecciones sobre el equilibrio entre el

progreso y la sostenibilidad en las sociedades contemporáneas.


Referencias


Childe, G.(2021). Revolución Neolítica.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_neol%C3%ADtica

Kogut, P.(abril 9 de 2021). El monocultivo en la agricultura.

https://eos.com/es/blog/monocultivo/#:~:text=El%20monocultivo%20es%20una%20for

ma,m%C3%A1s%20cultivos%20al%20mismo%20tiempo.

Naciones unidas (s.f). Una población en crecimiento. https://www.un.org/es/global-

issues/population#:~:text=Una%20poblaci%C3%B3n%20en%20crecimiento,y%202000

%20millones%20desde%201998

Comentarios

  1. La informacion proporcionada nos da claridad de la evolucion economica de mano con la evolucion humana, ahonda en las relaciones sociales de las comunidades primitivas y sus labores en la economía natural presente en la epoca, a la vez que esclarece y desarrolla conceptos como los excedentes de producción, especializacion laboral, desigualdad social, etc, que en interralcion generan beneificios como consecuencias no deseables socio-ambientalmente

    ResponderBorrar
  2. Según lo que plantea la autora es muy importante entender que trajo consigo la revolución neolítica, en esta se resalta unos avances tecnológicos y sociales que como efecto traen consigo desafíos que deben ser relacionados cuidadosamente. Es importante caracterizar este periodo histórico para comprender los problemas contemporáneos, la importancia de un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad en la sociedad.

    ResponderBorrar
  3. Una calidad, menor de productos de consumo alimentario, una menor variedad de los mismos, un crecimiento desmedido de la población humana, una mayor cantidad de tiempo invertido al trabajo, el desmejoramiento de la salud, por las condiciones de vida sedentarias, no es sorprendente que muchos califiquen a esta revolución, como "el mayor fraude de la historia" y sin embargo, de no ser por esta revolución, no estaríamos aquí, es interesante, ver como procesos que son lentos, es decir que se dan de manera gradual, pueden tener repercusiones tan grandes.

    ResponderBorrar
  4. El texto ofrece una base sólida para comprender la importancia de la Revolución Neolítica en la historia de la humanidad. Al reconocer tanto los avances como los desafíos que trajo consigo este cambio. La autora establece vínculos relevantes entre los desafíos del pasado y los problemas actuales, como la sobrepoblación, la desigualdad social y la degradación ambiental. Sin embargo, hay algunos aspectos que podrían profundizarse para enriquecer aún más la comprensión de este hito en la historia de la humanidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA