ECONOMÍA FUTURISTA
Tatiana yascual
¿no te has preguntado que existirá en el futuro?, ¿qué cosas cambiaron?,¿ desde la
simple tierra a el más grande edificio que cambió?,¿ te has imaginado una vida en el
futuro?, de seguro que lo has hecho, te mencionan el futuro e inmediatamente te
imaginas naves espaciales,robots, demasiada tecnología o autos voladores, estas
perspectivas cambian con respecto a la persona. Desde mi perspectiva pienso que la
tecnología será un elemento indispensable del ser humano, me imagino una vida
controlada por la tecnología, o incluso que la mismas personas están siendo
cambiadas por tecnología o inteligencia artificial, como la mano de obra para realizar
todo tipo de trabajos. En salud pienso que habrán muchos más métodos para predecir
o prevenir, una enfermedad la podrán detectar antes de que se manifieste, logrando
vidas más largas pero menos saludables desde mi punto de vista.
Ahora hablemos más sobre economía, ¿que problemas económicos te imaginas?, o
piensas que estos problemas no existirán.
Desde mi perspectiva pienso que los problemas económicos serán mucho más fuertes
en esta etapa, sobre todo por los desempleos, ya que muchos trabajos serán
cambiados por inteligencia artificial o por robots o máquinas, sobre todo los trabajos
que son repetitivos, mientras que los trabajos que necesitan creatividad serán hechos
por humanos.
también existirán problemas ambientales los cuales influirán en la economía, como la
falta de oxígeno, que de hecho ya se esta viviendo en algunos países, el oxigeno ya
estará entrando en venta, al igual que el agua, tendrá un costo mucho más grande
debido a la escasez de esta, lo mismo con los árboles o plantas, pienso que en el
futuro tener un árbol será muestra de poder económico, como lo es ahora un elemento
tecnológico de alta calidad.
fuera de esos problemas económicos, pienso que la economía digital va a tener un
gran poder, por ejemplo ya las transacciones se harán por contratos digitales o las muy
conocidas criptomonedas se utilizarán mayormente, y esto llevaría también a realizar
pagos de forma virtual sin ningún intermediario, al igual muchos trabajos se podrán
realizar desde cualquier lugar del mundo.
Una de las cuestiones más grandes es si la economía pasará a ser una economía más
verde, una economía sostenible, si las empresas o el gobierno se concienciarán en el
medio ambiente y comenzarán a fomentar productos que puedan ser reutilizados,
reciclables o biodegradables, esta también será una gran problemática, ya que si no se
concientiza a tiempo, las personas empezaran a morir, entonces en ese momento
comenzará a existir guerras, ya sea por codicia humana, en los peores casos. En
cambio si se concientiza a tiempo, aprenderemos a vivir en un entorno donde la
economía irá de la mano con el medio ambiente, donde ninguno será priorizado,
imagínate un gran edificio, con una hermosa estructura llena de vegetación, pienso que
lo primordial en cada estructura sería tener un árbol o una planta.
El desempleo será sin duda alguna un problema más grave en el futuro, aunque lo
vivenciamos en la actualidad, en el futuro será aún más desastroso, como lo dice el
escritor Yuval Noah Harari (2018) donde discute que la tecnología y la globalización
están cambiando la economía donde la inteligencia artificial da un gran impacto en el
empleo y la desigualdad.
La idea del desempleo en el futuro, (en algún momento la inteligencia artificial superará
al ser humano) es tan importante, de manera de que ya se han propuesto ideas para
contrarrestar estos problemas, como por ejemplo los autores Andrew Mcafee y Erik
Brynjolfsson(2014), que exploran cómo la inteligencia artificial y la robótica están
transformando el trabajo y la economía, ellos nos ofrecen varias ideas para
contrarrestar estos futuros problemas, mencionan que principalmente se debe cambiar
el sistema de educación enfocándola en la habilidad que complemente la maquinaria,
incentivar en las personas este nuevo estilo de vida, aceptarlo y no ir en contra de este,
formando campañas para que las personas se adapten a otro tipos de trabajos que
puedan surgir a medida del tiempo.
También dan la idea de reducir las jornadas laborales para que más personas tengan la
posibilidad de un empleo, aunque los salarios serían más bajos, pero se compensarán
con tiempo libre,destacando la importancia de crear empleos que complementen la
inteligencia artificial.
El futuro es inevitable, el cambio es inevitable, solo nos queda adaptarnos a esos
cambios y seguir luchando por existir.
REFERENCIAS
YUVAL NOAH HARARI “21 elecciones para el siglo XXI” (2018)
ANDREW MCAFEE Y ERIK BRYNJOLFSSON “la segunda era de las máquinas”
(2014)
Algunas de tus ideas son muy prometedoras, como la relación entre tecnología y empleo o la idea de una economía más verde. Sin embargo, podrías profundizar más en cada punto, explicando mejor las causas y consecuencias. Por ejemplo, cuando hablas sobre la escasez de agua y oxígeno, podrías agregar datos o ejemplos actuales para hacer tu argumento más sólido y convincente.
ResponderBorrarMe parece que abordas temas muy importantes y recalco la frase donde te refieres a que en el futuro quizá tener un árbol sea muestra de poder económico, como lo seria hoy un buen celular, siento que el futuro cambiaria tanto y las sociedades ya no serian las misma, pero la tecnología podría avanzar tanto que el poder te generar mas riqueza de las grandes empresas, solo pondría a manos de pocos los avances ya que existiría un precio poco asequibles como se ve hoy en día con productos altamente ostentosos.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl texto presenta una visión completa y reflexiva sobre los desafíos y oportunidades que se avecinan en el futuro. Además, ofrece esperanza al destacar la capacidad humana para adaptarse y encontrar soluciones innovadoras. Sin embargo, la automatización podría tener un impacto profundo en la estructura social, afectando las relaciones laborales, las comunidades y los valores. Es fundamental que la sociedad y los gobiernos se preparen para estos cambios y trabajen juntos para construir un futuro más justo y sostenible
ResponderBorrarEl texto nos muestra una visión futurista de la economía, donde la tecnologia y la IA son importantes para transformar la sociedad. Nos muestras también problemas económicos como el desempleo debido a que los humanos serán reemplazados por inteligencias, y otros como la escasez de recursos naturales. También nos dice que es importante adaptarse a estos cambios y poder encontrar soluciones para las cosas negativas que nos pueda llegar a traer la tecnología. Me parece interesante como el texto nos muestra a reflexionar sobre el futuro con la tecnología en nuestro mundo
ResponderBorrarTu ensayo aborda temas muy importantes sobre como los grandes cambios tecnológicos afectan en gran medida la economía, transformara el trabajo y creara nuevas oportunidades. De igual manera cuando presentas los aspectos negativos como el desempleo a causa de la automatización, entramos a reflexionar sobre que beneficios y perjuicios nos trae el avance tecnológico.
ResponderBorrarEn el texto se habla sobre cómo podría aumentar el desempleo por las tecnologías, en especial la IA, pero esto conlleva muchos aspectos, como lo es en el manejo de los mecanismos de control en ella. Las IA nos pueden ayudar en muchas cosas, como lo es en generar nuevos métodos de trabajos, ayudándonos como un complemento en lo laboral y también con la ayuda de ella podemos mejorar el crecimiento de la productividad; esto nos ayudaría a estimular el crecimiento económico y un mayor crecimiento puede llevar al resultado de más empleos… De esta forma podríamos aprovechar las funciones que nos ofrecen, siendo de una forma moderada. El texto anterior puede ser un ejemplo de cómo sería una mala gestión en cuanto a las normas que se le apliquen a ella.
ResponderBorrarEn la argumentación de este texto podemos deducir, que esto nos invita a reflexionar sobre un futuro que, aunque es incierto, esta lleno de oportunidades y desafíos, también nos da a entender que la relacion entre la tecnología, economía y el medio ambiente es muy importante para construir un futuro equitativo.
ResponderBorrarme llamo mucho la atención tu texto sobredoro porque nos pode analizar cómo nos veremos en el futuro ya que la tecnología cambiará nuestras vidas de maneras significativas, desde el empleo y otros factores. Aunque podrían surgir problemas como el desempleo y la escasez de recursos, también habrá oportunidades para adaptarnos y mejorar. Será crucial que la educación y las políticas se ajusten para enfrentar estos desafíos, y que aprendamos a equilibrar el progreso tecnológico con el cuidado del planeta. Adaptarse a los cambios siempre va ser importante para poder prosperar.
ResponderBorraren este texto nos habla de como en el futuro se pueden llegar a remplazar muchos trabajos repetitivos, generando desempleo y que se van a generar problemas ambientales que nos van a llevar a que el agua y el oxigeno se vuelvan escasos y muy costosos, las transacciones digitales y las criptomonedas se volverán muy comunes y para enfrentar estos cambios debemos adaptar el trabajo y la educación para que funcionen de la mano de la tecnología.
ResponderBorrarEl ensayo nos lleva a reflexionar sobre un futuro lleno de posibilidades y desafíos. Imaginamos naves espaciales y robots, pero el futuro también podría traer problemas como la pérdida de trabajos por la tecnología y una economía afectada por la escasez de recursos naturales. A medida que avanzamos, nos enfrentaremos a la necesidad de adaptarnos a un mundo donde la tecnología y el medio ambiente juegan papeles cruciales. Será esencial encontrar un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad, así como preparar a las nuevas generaciones para los cambios que vienen...
ResponderBorrar