SUBSIDIOS EN COLOMBIA
ESTEBAN MUÑOZ CÁRDENAS
Vivimos en una sociedad en la que somos muy conformistas con lo que
tenemos, con lo que recibimos y/o con lo que nos dan, esperamos más, pero si
nos dan migajas nos conformamos. ¿A qué viene esto? Sencillo, en Colombia hay
diferentes subsidios que recibe la clase baja o media de Colombia, o bueno, eso
nos hacen creer, puesto que la corrupción en que la vivimos da mucho de qué
hablar. Actualmente en Colombia el Gobierno Nacional entrega 13 programas de
ayudas para las personas más vulnerable donde les ayudan económicamente a
estas poblaciones.
Prosperidad Social es el departamento encargado de entregar estas ayudan
que son programas tales como: Renta ciudadana, Renta joven, Colombia mayor,
Devolucion IVA, entre unas cuantas mas. En Colombia miles de personas reciben
de estas ayudan donde mensual, bimensualmente, semestral o anual reciben su
subsidio solo por demostrar que viven en probreza extrema gracias al sisben y
unos cuantos corruptos que entrar al sistema sin ser de escasos recursos.
También hay otros métodos de “pago” para las personas que están en estos
programas ya sea con educación, alimentación, vivienda, entre otros…
Desde mi punto de vista en la Economía, sé que no se le puede dar
subsidios a todas las personas del país o que se les aumente de valores a quienes
ya reciben ya que esto implementaría posiblemente más impuestos para los
colombianos y no sería justo, como nada en este país. Yo soy un colombiano que
recibió un subsidio del gobierno en sus tiempos llamado Familias en acción, siento
que nunca fue suficiente, ya que era muy poco dinero que no alcanzaba para casi
nada, uno no se puede quejar ya que le están “regalando” dinero a uno pero
siempre agradeciendo ya que mi mamá es madre cabeza de hogar y salió
adelante con un hogar y 3 hijos. Me hubiera gustado otros métodos de ayuda
hacia mi mamá como un trabajo digno o algo por el estilo, aunque
lamentablemente nunca se pudo.
El programa de Prosperidad social actualmente en mi hogar está ayudando
a mis hermanas y a mis abuelos en programas como Renta Joven y Colombia
Mayor respectivamente, siempre con las manos agradecidas pero viendo como
muchas personas por la mala administración del dinero o corrupción se quedan
con dinero que posiblemte no necesiten y le quitan la oportunidad de recibir a
otras personas que si necesitan.
Vivimos en una sociedad en la cual se ha vuelto casi que un privilegio
estudiar, no todas las personas que se gradúan van a la universidad y esto
lamentablemente esto genera que cada vez las personas se acomoden a lo que
pueden como trabajamos informales que son de malos pagos, sin salud ni
seguridad social que son cosas muy importantes para cualquier persona. Ahora si
después de ver cómo las persona se conforman con un minimo vital, para
manterse y mantener a sus familias y vemos la triste situación de la cual muchos
colombianos vivimos porque me incluyo a mí mismo en esta situación, ahora con
un programa de Prosperidad social que me ayuda a no cobrarme una matrícula en
la Universidad puedo decir que podré tener una educación de calidad algo que mi
mamá nunca tuvo y que por ella quiero ser uno de los mejores profesionales ya
que la educación es un privilegio en este país y que al ser profesional puedo dame
una vida honrada y vivir dignamente.
Pienso que una solución para que no haya desigualdad en que unos reciban
cosss y otros no, no es quitando estos subsidios puesto que esto es de gran
ayuda para todos, así sea muy poco o mucho es peor que nada, ya que hay
personas que de verdad lo necesitan, ahora si tampoco es darle todo a todo el
mundo, ni regalarles ni nada por el estilo, ya que esto va a generar que las
personas nos volvamos perezosas y acostumbradas a que todo por lo facil, y esto
nos va a acostumbrar a que vamos a recibir sí o sí y sin esfuerzo, esto para nada
está bien, estamos en una sociedad donde hay competencia y esto también ayuda
a que nosotros mismos veamos hacia adelante y nos proyectemos como cada día
mejores personas.
Las personas en pobreza extrema merecen vivir dignamente con una vida en
la cual puedan sobrevivir con comida, vivienda, vestuario, trabajo, salud,
educación y que no sea solamente un privilegio para la alta clase sino para
quienes han parado este país con sudor y lágrimas desde muchos tiempos antes.
Como conclusión a este tema les diré que por ahora hay que aprender a
sobrevivir, a competir a transformarnos y crearnos como honestas personas, pero
también que vivamos tranquilos, con cosas que nos ganemos a mérito pulso y sin
quitarle nada a nadie, si hay bien y si no, luchar para que no falte.
Referencias:
https://colombia.as.com/actualidad/subsidios-del-gobierno-cuantos-hay-cuales-
son-sus-requisitos-y-como-puedo-solicitarlos-n/?outputType=amp
https://prosperidadsocial.gov.co/
es una realidad bastante marcada en nuestro país, seria interesante y recomendable nombrar algún estudio o estadísticas a cerca de los subsidios o de la desigualdad como GINI. queda aclarar que el "salir adelante" depende de mas factores además del esfuerzo y una propuesta seria el fortalecimiento de la educación y la satisfacción de las necesidades básicas como dice ese dicho famoso con el estómago lleno se piensa mejor. claro todo tipo de soluciones requieren de un estudio mas complejo.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs un buen texto que nos da a conocer la difícil realidad de muchas personas que dependen de el subsidio de el gobierno y que aún así es insuficiente, y aunque ayudan a las personas necesitadas no es algo suficiente para cambiar sus condiciones de vida, también es una buena idea que aporta el texto de decirnos que el trabajo y la educación son las formas de tener una calidad de vida mejor y no depender de un gobierno que muchas veces es incumplido debido a la corrupción que se presenta en el.
ResponderBorrarMe conmueve la historia del compañero y lo que cuenta es un tema que muchas veces se pasa por alto más en Colombia uno de los países más corruptos, pero la verdad estos subsidios son cierta ayuda a las personas vulnerables que los necesitan. Aunque muchas estos subsidios se utilizan de mala manera como por ejemplo los desvíos de recursos donde de hecho ya se han acusado a políticos y funcionarios. Otro ejemplo también sería la desigualad que se presenta que habla el compañero donde estos subsidios no se dirigen adecuadamente a los más necesitados.
ResponderBorrarConcluyendo para finalizar lo que nos hace falta netamente es la trasparencia, que la corrupción en Colombia es uno de los problemas que más observamos y ya estamos acostumbrados, nos conformamos con las ayudas, pero vemos como estas se reparten muchas veces a gente que no las necesita y no nos ponemos en los zapatos de la gente que no recibe ayudas, viven del rebusque y sobreviven diariamente como les toque.
Es un tema de gran interés, si es verdad que los subsidios son de gran ayuda, pero hoy en día no es que alcance para mucho, pero igual como dice el dicho "algo es algo peor es nada". Es lamentable que en nuestro país haya tanta corrupción, tanta gente rica queriendo ser más rica a costillas de otros, saber que estas cantidades de dinero van destinadas para poblaciones vulnerables que son extraviadas por obra y gracia del espíritu santo y no se toman las medidas correspondientes para estos casos.
ResponderBorrar