¿La Economía se ve influida por la industria musical?
Por: Manuel Santiago Piamba
En el siguiente ensayo se dará a conocer si es posible que la industria musical afecte de manera
positiva o negativa a la economía ya sea global o nacional, tomaremos ejemplos que toman la
importancia necesaria para este tema.
Si tenemos en cuenta que para la persona del común el tema de la economía y de la industria
musical no tendrían que tener ninguna relación entre ellos, pero al parecer esto no es así.
La economía según estudios tuvo sus inicios en la época de las civilizaciones antiguas como la
Mesopotamia, la antigua Grecia en aquellas sociedades la economía se basaba en la
administración de recursos y los intercambios de bienes.
En la Mesopotamia se vieron las primeras formas de comercio por ende ellos crearon un sistema
de precio usando el shekel como medida de valor, mientras que en la antigua Grecia fueron los
pioneros en el análisis económico Platón definió el termino de la economía como la
administración del hogar, mientras que Aristóteles profundizó temas como el valor y el
intercambio.
Por otra parte la industria musical tienen sus inicios a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX haciendo un cambio drástico a la música que se crea, distribuye o consume debido a varios
factores principalmente impulsados por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento
del consumidor.
Viéndolo de esta manera ambos tienen caminos muy diferentes entre si pero el primer aporte que
la industria musical le da a la economía fue en sus comienzos en los siglos XIX y XX ya que a
través de su capacidad de generar empleo, contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) y estimula
el crecimiento de sectores similares.
Un ejemplo que podemos tomar nos lleva a Estados Unidos, la industria musical aporto 2.5
millones de empleos en 2018, abarcando no solo a músicos y compositores, si no también a
profesionales en áreas de producción, marketing y logística. Por otra parte 236.269
establecimientos relacionados con la industria musical generan un efecto multiplicador en la
economía, el turismo, la publicidad, y la producción de eventos. Y uno de sus estados que tuvo
mayor impacto es California contribuyendo 33.000 millones de euros (39.500 millones de
dólares) al PIB y generando 430.814 empleos.
En la Unión Europea la industria musical aporto aproximadamente 81.900 millones de euros a la
economía en 2018, el empleo se acerca de 2 millones de personas en la región y 31.000 millones
de euros en ingresos fiscales lo que representa el 19.4% del presupuesto de la UE.
En Colombia principalmente en Bogotá, la industria musical ha generado un alto crecimiento en
el consumo cultural, contribuyendo al desarrollo económico, impulsando el fortalecimiento de
sectores como el marketing.
Podemos notar que la economía se ve afectada de una manera positiva por la industria musical y
este es un factor determinante que ayuda a mostrar al mundo entero las culturas de los artistas,
raperos, cantantes etc. Esto ayuda a crecer la economía, el PIB, generando empleo y estimulando
sectores similares.
3
REFERENCIAS.
https://institutoautor.org/ee-uu-la-asociacion-de-la-industria-fonografica-de-america-
publica-un-informe-sobre-el-impacto-del-sector-musical-en-la-economia-estadounidense/
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero105/nuevas-caracteristicas-
socioeconomicas-y-su-impacto/
https://economipedia.com/definiciones/origen-de-la-economia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_musical
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/422001/retrieve
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1073&context=negocios_relacio
nes
La verdad es un tema interesante como vemos como la industria musical tiene un gran impacto en la economía viéndose beneficiada, principalmente influencia en el PIB y en los puestos de trabajo. Según un informe de la IFPI donde confirma que en estados unidos la industria musical aporto 170 mil millones de dólares al PIB anual, manteniendo 2,5 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos.
ResponderBorrarSe puede observar como la industria musical promueve un valor económico alimentando la creación de empleo, generando ingresos altos por sus ventas, fomenta el turismo, aumenta el valor de marca, atrayendo empresarios y en su mayoría jóvenes capacitados que quieren trabajar.
Para concluir la industria musical es un sector importante en la economía ya que tiene un impacto cultural, también genera crecimiento, innovación y empleo para un mejor desarrollo.
Estoy de acuerdo con lo que plantea el compañero. La industria musical ayuda a la economía al generar empleos y apoyar otros sectores como el turismo y el marketing, mostrando a su vez la cultura de cada uno. En países como Estados Unidos y Colombia, su impacto en el PIB es claro. La música es más que entretenimiento; es un motor económico.
ResponderBorrarEl texto es claro y estoy de acuerdo con el tema planteado dado que la industria musical le brinda un gran aporte a la economía, me llamo la atención del texto la manera como destaca el impacto positivo de la industria musical en Bogotá, subrayando su contribución al crecimiento económico, la generación de empleo y la promoción de la cultura local. Resalta cómo este sector no solo enriquece la oferta cultural, sino que también fortalece áreas como el marketing y el PIB del país.
ResponderBorrarEl tema es interesante, pero no estoy del todo de acuerdo, ya que si bien los artistas si pueden dar una gran visibilidad a países y regiones, no dan empleo, sus ganancias serán capaces de mover el mercado pero como tal solo dan empleo a su equipo de trabajo, por lo que no estoy de acuerdo en ese punto, debido también a que como tal, son los artistas que reciben el dinero, son ellos los que se enriquecen, más no su país o región.
ResponderBorrarla economía nacional y global. impacto significativo en términos de empleo, contribución al PIB y desarrollo de sectores relacionados , utilizando ejemplos específicos de Estados Unidos , la Unión Europea y Colombia. No obstante , este texto podría aprovechar una discusión más equilibrada, abordando los obstáculos o efectos negativos que la industria musical puede enfrentar. En general, el estudiar adecuadamente ilustra la importancia económica de la industria musical y su potencial para promover el crecimiento económico y cultural .La importancia económica de la industria musical y su potencial para promover tanto la economía como en el crecimiento cultural .
ResponderBorrarme parece que este escrito tiene una visión sólida y fundamentada sobre el impacto positivo de la industria musical en la economía, y de como esta ayuda a muchas personal a conseguir trabajo, incluso ayuda a la economía donde se llevan a cabo los conciertos, un claro ejemplo de esto es Karol G, una cantante colombiana que rompe estándares e impulsa la economía de una manera versátil, generando oferta y demanda en muchos productos.
ResponderBorrarSuguiendo este tema sería interesante mirar los mecanismos específicos a través de los cuales se produce este impacto. Por ejemplo, ¿cómo se generan los empleos en la industria musical? ¿Qué tipo de empresas se benefician de la actividad musical?, ¿como impulsa la economia de dicha ciudad?