¿Qué pasaria si la historia hubiese sido diferente?
Deiner Estiven Rosas Mora
Fue George Orwell (1944) el que, en una de sus columnas para la revista británica Tribune, escribiría aquella conocida frase que, hoy día, podemos ver incluso escrita en las tazas de Mister Wonderful, “la historia la escriben los vencedores”. Han pasado casi ocho décadas desde entonces y este enunciado no ha perdido ni un ápice de su veracidad.
Los cuestionamientos que tenemos de que hubiese pasado si los hechos históricos se hubiesen dado de diferente manera, esto deriva en muchas suposiciones y aunque no estamos seguros de que imagen tendría el mundo de haber sido así, estamos seguros de que se evidenciaría un cambio. Una pregunta que probablemente todos los latinos americanos nos hemos hecho en algún momento es: ¿Cómo seriamos nosotros si los españoles u otras naciones no nos hubiesen colonizado? Creería yo que en primer lugar nosotros como tal no existiríamos, pues somos el resultado de una mezcla racial entre europeos e indígenas americanos, la pregunta correcta seria ¿quién habitaría el territorio? ¿Qué religión dominaría? ¿se tendrían avances tecnológicos significativos? ¿Qué sería de España sin la extracción de las riquezas de América?
La influencia de otros pueblos es un referente para imitar o aprender cosas que desconoces, la Grecia antigua fue un referente para Roma, imitó y mejoró muchas de esas cosas y de lo aprendido realizo otras nuevas. Cuando llego al centro y sur de Europa encontró civilizaciones más atrasadas, con hegemonía tecnológica y cultural entre ellas, avanzaron aprendiendo de los romanos y surgió la edad Media después, los pueblos árabes trajeron la medicina, la alquimia y la pólvora, con ello el preámbulo de la edad moderna.
Las riquezas de América permitieron que toda Europa creciera, no solo España y Portugal. Este proceso dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la papa o el cacao, productos que tuvieron un gran impacto también en la economía y en los hábitos europeos de otros continentes. Igualmente, la llegada de las variedades agrícolas y diversidades ganaderas de Eurafrasia produjo un cambio en el paisaje productivo y alimentario del continente americano. La introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea, pero al mismo tiempo creó situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo, principalmente en los Países Bajos, el Reino Unido y Francia. Este fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia constante mientras que otras nunca fueron asimiladas completamente.
Aunque los pueblos originarios americanos dominantes intentaron oponerse a la ocupación de los europeos. Las armas y las técnicas de guerra españolas y de las otras potencias europeas eran más avanzadas respecto a las indígenas, eran superiores desde el punto de vista de la tecnología bélica. Los europeos conocían la fundición, la pólvora y contaban con caballos y vehículos de guerra. Los americanos, en cambio, contaban con una tecnología lítica y carecían de animales de carga, a pesar de ser superiores en número y en conocimiento del territorio. Las enfermedades que los europeos llevaron a América para las cuales los indígenas carecían de defensas cobraron cientos de miles de vidas y fueron un factor que debilitó las sociedades americanas que, en medio de la guerra, tuvieron que enfrentarse también con el desastre epidemiológico. La historia de este proceso ha sido relatada principalmente desde el punto de vista de los europeos.
Los religiosos encargados de adoctrinar a los indígenas consideraban que la violencia ejercida por ellos era necesaria para hacerles llegar la Biblia a los pueblos originarios y, amparados bajo esta lógica, le decían a los nativos: ‘venimos a darles la salvación, a cambio ustedes deben trabajar para nosotros, así la evangelización fue clave para el plan español de expansión y sometimiento
En la actualidad existen numerosas tribus a las cuales los españoles nunca conquistaron ni afectaron. Algunas se encuentran a lo largo del río amazonas, en partes selváticas de Centroamérica, en áreas cercanas a los Andes y otras. Imagino que, de no haber sido por los españoles, no se hubiese dado inmigración europea, o tal vez hubieran sido otros conquistadores los que llegarían o muy probablemente se viviría como lo hacen estas tribus que por no ser conquistadas nunca evolucionaron. De los europeos obtuvimos nuevas creencias, religiones, tradiciones, una nueva lengua, avances tecnológicos, la lectura y escritura todo esto fue lo que permitió que el continente americano prosperara, pues por sí solos los indígenas posiblemente hubiesen tardado bastante a llegara a una organización de la sociedad como la que tenemos hoy, probablemente los habitantes de este territorio actualmente creerían en muchos dioses y seguirían adorando el cielo, la tierra, el agua, la luna y el sol o de ser conquistados por otras culturas creerían en algo más.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica
file:///D:/DOCUMENTOS%20USUARIO/Downloads/adminucm,+087-088%20(1).pdf
https://unamglobal.unam.mx/el-amor-predicado-por-la-evangelizacion-y-la-violencia-ejercida-por-los-conquistadores/
https://pmadsena.weebly.com/uploads/1/2/7/1/12712314/de-animales-a-dioses.pdf
La conclusión del texto es un poco huera, pero se pueden realizar ciertos análisis respecto a las situaciones que llevaron a la conquista del territorio americano. Es cierto que en una cuestión de armamento los españoles eran superiores, pero es que no fue una cuestión meramente armamentística. Para el caso de los incas, en el Perú, es bien conocido que si los españoles por destreza o azar no hubieran encontrado el Tahuantinsuyo o el camino del inca les habría resultado imposible atravesar la cordillera. Para el caso de los aztecas o mexicas debido a la gran población y a su avance tecnológico, les habría sido imposible a los españoles ganar esa guerra sin aliados prehispánicos, las propias tribus enemigas de los mexicas. No es solo una cuestión de eran más fuertes y por eso ganaron, el azar también juega un papel y el dicho del propio Orwell juega un papel fundamental, todos los escritos de esa época son españoles, no sabemos, a ciencia cierta, que tanto de verdad ahí en ello y de si realmente la conquista fue una lucha tan sencilla como nos hacen creer.
ResponderBorrarun tema muy interesante el que abarca el autor de este ensayo da una idea; de colonización en américa, resguardando el tema a la época moderna con cada una de las cosas buenas que nos deja los empeñoles pero aún así se desvía un poco de la pregunta base que pudo a ver solucionado. En ves dejar una pregunta de las que todos no hacemos. Que religión hubiera gobernado en américa si fuéramos conquistados por algunas otras civilizaciones.
ResponderBorrar