POLÍTICA ECONÓMICA


NATALIA ANDREA QUINTERO SOLARTE

La política económica abarca las acciones y decisiones que se toman en cada país dentro del entorno económico, lo que se busca con esta participación es brindar una estabilidad y contribuir al crecimiento económico estableciendo determinadas normas para que se pueda llevar a cabo la contribución de incrementar la riqueza nacional y de activar el sistema de producción para generar un bien común. ¿Cuál sería el objetivo de la política económica dentro de un país? ¿Por qué es importante la política fiscal y monetaria?

A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida del país, como los presupuestos del estado o el mercado laboral. Por así decirlo, el Estado conduce la economía de su territorio con las herramientas de la política económica. (Javier Sánchez Galán, 2015)

La política económica varía de acuerdo a cada país, el gobierno intenta influir en dirección de la economía, esto se ve reflejado en el presupuesto nacional porque ahí se encuentra determinado como el gobierno  pretende invertir su dinero. En general la política económica tiene el objetivo de beneficiar a la economía de su país, tratando de dar solución o respuestas óptimas a los problemas que se presenten, una política económica óptima y asertiva brinda a los sectores productivos el incentivo y la ayuda adecuada para poder generar riqueza y que así crezca y se pueda contribuir a la generación de empleo y al bienestar común, Por otro lado si se toma una mala decisión puede llegar a ocasionar grandes consecuencias “Gracias a un buen empleo de la política económica un país puede lidiar con importantes problemas sociales y coyunturales como la inflación, la pobreza, además de intentar contribuir al crecimiento económico del país” (Javier Sánchez Galán, 2015) .

Las políticas económicas se pueden poner en marcha, por medio de diversos mecanismos que tienen un funcionamiento especifico en el ámbito económico y financiero del país, la política fiscal y monetaria juegan un papel fundamental para poder cumplir con los objetivos propuestos.

La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y con baja inflación (Política fiscal, 2022).

De acuerdo a esto por medio de la política fiscal, el gobierno trata de contribuir en la economía del país, verificando los gastos y los ingresos en los diferentes tipos de mercado, un tema muy importante a tratar es que la política fiscal tiene que ser la herramienta fundamental para asegurar y proteger los recursos con los que cuenta el país, es una gran responsabilidad, porque, de acuerdo a las decisiones que se tomen, como pueden ser muy favorables también pueden ser desfavorables, afectando así la vida cotidiana de muchas personas, el empleo, los precios del mercado, en general, la política fiscal es un pilar fundamental para poder construir el bien común.

La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés (Política monetaria, 2022).

La política  monetaria cuenta con instrumentos que permiten regular la cantidad de dinero que circula en la economía, en el caso de nuestro país el gobierno ha encargado una entidad central para el manejo de la política monetaria, como lo es, el Banco de la República.

La aplicación  de la política fiscal y la política monetaria son de fundamental importancia, principalmente  para garantizar que las políticas  y las decisiones  que toma el Estado sean objetivas para contribuir al bienestar común de la población y al crecimiento de la economía. También son una parte central para el Estado, por eso cada gobierno debe contar con ellas, la estabilidad  de la economía  hace referencia  a la adecuada  asignación  de los recursos y al control de la inflación. Como ya lo mencionamos  anteriormente las principales herramientas  con las que cuenta el gobierno para poder influir en la economía son la política fiscal y monetaria.




REFERENCIAS

Javier Sánchez Galán. (29 de septiembre de 2015). Política económica. https://economipedia.com/definiciones/politica-economica.html

Política Fiscal. (4 de septiembre de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pol%C3%ADtica_fiscal&oldid=145762453#Proceso_de_actuaci%C3%B3n_de_la_pol%C3%ADtica_fiscal

Política monetaria. (26 de octubre de 2022).  En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pol%C3%ADtica_monetaria&oldid=146920597




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA