La mujer en el capitalismo

 Bryan Esteban Zemanate Lopez 

La mujer a medida del tiempo se ha transformado en una forma para incitar al consumo dentro de la sociedad capitalista, teniendo a las mujeres como una perspectiva de “producto” o siendo un efectivo para la incitación al consumo, siendo esta una más de las tantas razones del porqué aún no se logra una verdadera igualdad de género, aparte de las otras problemáticas que tiene que vivir diariamente la mujer en una sociedad que aún no reconoce el verdadero valor de la mujer y no la deja vivir en dignidad.

Gran parte de la sociedad han sexualizado a la mujer como un atractivo para llevar el consumo a una mayor escala y esto debido a que las planificaciones corporativas tratan de manejar los mercados mediante distintas estrategias, en varias de estas estrategias se desarrolla una nueva manera de ver a las mujeres debido a que muchos de los grandes capitalistas usan los atributos de la mujer para generar un impacto social que incite al consumo especialmente en los hombres, así quedando expuesta la explotación de género que se hace por parte del capitalista. Esto lo analizo porque en la cotidianidad es muy fácil evidenciar como grandes marcas, tiendas y empresas utilizan el cuerpo, belleza y demás atributos de la mujer para generar este dicho impacto de consumo, todo esto sin tener en cuenta el impacto que esto produce en la sociedad sobre la manera de cómo se va a ver a la mujer sin tener en cuenta que esta concepción se va heredando a través del tiempo, ni tampoco pensando en que estamos en una sociedad machista en la cual muchos hombres aún tienen pensamientos retrógradas y se dejan llevar por su morbo, es aquí donde los capitalistas se aprovechan y hacen de la mujer instrumento para atraer a sus consumidores. Esto es evidenciable cuando se hacen campañas con modelos en ropa interior, o comerciales que aducen a que si consumes un bien vas a poder atraer este tipo de chicas, también utilizando por ejemplo en los comerciales de autos de lujo, de joyas o de productos que dan status donde el hombre atrae a la mujer por estas excentricidades.

Quiero tratar de visibilizar como de una u otra manera que la mujer tiene ese poder de atraer al consumo ya sea porque un hombre desea una chica como la que es usada en el marketing, y piensa que consumiendo dicho producto va a lograr atraerla, o también en el caso de las mujeres, al querer parecerse a las chicas que actuan en dicha publicidad, así de esta manera indirectamente creando estereotipos en la sociedad. Esto no es evidente sólo a gran escala, sino que también lo podemos evidenciar muy fácil en la cotidianidad de nuestras vidas, como por ejemplo cuando un restaurante, bar o recinto público abre convocatorias de empleo, y textualiza que solo necesita personal femenino y es de lógica que siempre contratan a la chica con mejor presentación y mejor físico, todo esto porque  desde aquí se está utilizando a la mujer como un atractivo que de una manera u otra va a generar un impacto a la sociedad y sobre todo a los hombres para el consumo en este lugar, teniendo claro que para nadie es un secreto que en sitios como bares, restaurantes o recintos de este tipo el capitalista busca el personal femenino es con este fin, y que más claro ejemplo que el de las industrias licoreras, las cuales siempre contratan personal femenino para promocionar sus productos en diversos eventos como fiestas, carnaval, conciertos, siendo lógico que su estrategia es impactar en los hombres para invitarlos a su consumo, sin tener en cuenta la integridad de estas mujeres ya que muchos hombres en estado de embriaguez se sobrepasan con actos o palabras.
De esta manera se evidencia como hasta en los trabajos más básicos se sexualiza a la mujer volviéndolo incluso hasta una desigualdad de género y una desigualdad en las condiciones de las mismas mujeres en términos laborales debido a que siempre estos van a contratar a la chica con mejor físico y para que impacte a las personas con su belleza, por otro lado podemos ver y analizar como en la actualidad a la mujer se le ha hecho tomar una perspectiva de mercancía.

Para concluir quiero invitar al lector a reflexionar un poco sobre todos estos conceptos que nos ha dado el capitalismo frente a la mujer utilizando su físico para atraer al consumo y al mismo tiempo creando estereotipos los cuales causan una afectación social enorme, también analizar la desigualdad laboral que tienen frente a las mujeres comparada con los hombres, sus puestos, sus sueldos, su discriminación y otros tantos abusos que viven las mujeres en su entorno laboral y social. Espero poder producir un replanteamiento de todas estas ideas que tenemos frente a la mujer y que pronto se les trate como un igual.

Comentarios

  1. concuerdo con lo que nos dice el autor, sobre los capitalistas que han relacionado el consumo con la belleza y el cuerpo perfecto de las mujer; mediante estrategias para crecer aún mas en poder económico con eso han logrado ver a las mujeres como un objeto publicitario debido a que usan los atributos para generar un impacto social que incite al consumo especialmente en los hombres, así quedando expuesta la explotación de género que se hacen grandes empresas textiles.

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo con el autor, me parece que el texto da a conocer un tema muy importante en la actualidad, en el cual da a entender, cómo algunas personas en busca de generar dinero o reconocimiento han sexualizado y se han aprovechado de la mujer. Y nos hace entender que el machismo de una u otra forma sigue estando presente en la sociedad e incluso podríamos ser partícipes de esta problematica.

    ResponderBorrar
  3. con respecto a lo planteado por el autor, creo que tiene razón con todo lo dicho, tristemente en la actualidad con el sistema económico que se maneja se denigra a la mujer y se utiliza como un objeto para poder obtener beneficios económicos. En definitiva se puede decir que se esta pasando por un momento bastante critico ya que a la mujer se le ve como un objeto sexual, tristemente esto no debería ser así, ojala se le pueda dar un mejor trato a las mujeres y una gran importancia en nuestra sociedad.

    ResponderBorrar
  4. Estoy de acuerdo con el compañero, sobre cómo se ha tomado el papel de la mujer como un objeto para vender un producto, además de su planteamiento en cuanto a la igualdad, pues aunque en esta sociedad se trata de ocultar o se ha normalizado el problema del machismo es una realidad que vivimos como mujeres, y que hay que cambiar. En cuanto al sueldo y al trabajo, considero que una mujer puede tener las mismas capacidades que un hombre, y apesar de esto se observa en muchos casos que no es remunerada igualmente.

    Por otro lado, considero que los estereotipos de belleza en muchos casos han afectado psicológicamente a la mujer, pues si no tiene la nariz o el cuerpo perfecto, como sale en la publicidad, pone en duda su belleza, este texto nos hace un llamado a cuestionarnos como mujeres y a buscar el cambio en una sociedad machista.

    ResponderBorrar
  5. El compañero pone en la mesa un tema que debe ser relevante para todos, pues aun se siguen viendo cientos de miles de estos casos en los cuales a la mujer no se le da el valor y el respeto que ellas mismas se han ganado, en el campo en que ellas se hayan desempeñado o por el simple hecho de ser mujer . El capitalismo ha hecho que veamos como normales que ciertos trabajos, productos u otros temas sean exclusivos de hombres, como lo pueden ser algunas carrera por ejemplo (Las ingenierías) , cuando hay mujeres que se desempeñan increíblemente en este campo. Aunque este problema ha disminuido con el tiempo, tenemos como deber y obligación, quitar estos tabús sobre las mujeres para darles el respeto y valor que siempre han merecido, este tipo de artículos son muy importantes para que se siga buscando la igualdad y se erradique el machismo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA