La religión
En este texto les hablare un poco sobre la
religión referenciado, desde series animadas, películas y novelas en las cuales
este concepto esta presente y representa una gran influencia en el actuar de
los personajes.
Después
de la revolución agrícola, las sociedades humanas crecieron mas y se hicieron más
complejas, mientras que también los constructos imaginados que sostenían el
orden social se tornaron más refinados. Los humanos casi desde el momento de
nuestro nacimiento nos acostumbramos a ciertas creencias que influyen en
nuestra forma de actuar; mitos, ficciones o dicho de otra manera creamos “realidades
imaginarias” y pues son estas las que permiten la cooperación entre nuestra especie
a partir de una creencia en comun, de estas creencias me gustaría centrarme en
la religión la cual considero fue un pilar fundamental para el desarrollo de
las sociedades, pues el hombre ocupó un espacio existencial dentro de una religion
determinada, lo que le permitió o permite encontrar un lugar que le da
argumentos importantes para vivir siendo parte de un sistema social, político y
económico que está reforzado por políticas y normas de vida.
La religion
desde su creación por los mismos hombres ha tenido como finalidad encontrar un
sentido a la Vida y a la muerte, constituyéndose en el eje fundamental para
algunos, En algunas comunidades y culturas es la religión la que rige el
destino del hombre, de pueblos y naciones; en la que los gobiernos sustentan
las políticas que siguen los ciudadanos, a partir de ellas se interviene en el
actuar del pueblo, Dios-religión ejerce el control vital de todo. Así aconteció
en Europa occidental durante la Edad Media cuando se mantuvo una unidad
religiosa de Dios con los hombres –gobernantes y gobernados– e incluso en
nombre de Dios y la religión se libraron guerras que sembraron la muerte y la
destrucción del hombre y sus creencias religiosas
Tomando
como referencia el catolicismo historicamente se le atribuyen hechos inmorales,
injuriosos y subversivos, pues esta religion justificaba muchos hechos inhumanos
diciendo que esa era la voluntad de Dios y quien estuviese en contra de esta
creencia despues de su muerte estaria condenado a la tortura eterna o
sufrimiento perpetuo o en otras palabras estaria destinado al infierno, ¿cuales
eran algunos de los delitos o pecados que te otogaban esta condena?
-la
homosexualidad, vivir juntos por fuera de un matrimonio ante Dios, Cobrar
impuestos, practicar alquimia, desconocer a Dios como el creador, entre otros.
Otro
dato interesante que cabe mencionar es que anteriormente la iglesia consideraba
a personas que no tuviesen una tonalidad clara de piel como seres similares a
los humanos mas no iguales, pues se creia que estos no poseian alma y despues
de su muerte no vijaban a ningun lugar. Probablemente esta fue una de las
causas que promovio el exclavismo, la explotacion y abusos hacia humanos no
caucasicos.
Si revisamos la iconografía de Jesucristo,
veremos que casi siempre es representado como un hombre caucásico. Y aunque hoy
en día, basados en criterios científicos, sabemos que no existen las razas
humanas, y que clasificaciones como “ario” o “caucásico” no tienen fundamento,
no deja de llamar la atención que, en general, la civilización occidental ha
concebido a Jesucristo como blanco.
Actualmente
en esta Sociedad mas racional la percepcion que tenia la iglesia sobre muchos
ambitos son considerados bastante erroneas e inadecuadas, el surgimiento de nuevas
religiones trajo consigo nuevos pensamientos que cuestionan al catolicismo, el
conocimiento cientifico actualmente critica mucho a la gran mayoria de
religiones pues las personas de ciencia y tecnologia no estan dispuestos a
aceptar algo tan metaforico como la biblia o la creencia en un Dios todo
poderoso creador del universo, no pueden creer sin ver, necesitan pruebas. Llegando
a tal punto de considerer no necesarias a las religiones actualmente pues estas
muchas veces afectan las relaciones interpersonales e intergrupales debido a
los multiples desacuerdos, ademas influyen significativamente en el aprendizaje
de los niños y la percepcion que tengan ellos del mundo.
Bibliografia
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Religion-y-racismo-20200630-0148.html
https://librepensador.uexternado.edu.co/la-religion-esclaviza-o-libera/
https://www.redalyc.org/journal/4418/441853860005/html/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl autor plantea de forma didáctica su forma de pensar acerca de las afectaciones que en nombre de un Dios se han cometido, así como crímenes abominables, podríamos explicarlo desde los años 80's, la religión era quien se encargaba de impartir la educación, de este modo los hechos atroces que marcaron la historia, han sido generados por unas creencias implantadas que permitieron eliminar o esclavizar a aquellas razas que no cumplían con los parámetros establecidos por la sociedad de aquella época.
ResponderBorrarAunque es tal vez un poco anticuado es relevante lo que plantea el autor sobre las interacciones iglesia-sociedad, y la importancia del carácter biológico para determinar supremacía. Realmente, es un sin sentido pensar que hace más de 2000 años y en un completo desierto con temperaturas brutales como lo es el hoy Israel viviera un caucásico y también la necesidad de enfatizar la superioridad frente a otras creencias como lo pueden haber sido las cruzadas o "la recuperación de tierra santa" o la quema de brujas en Salem por dar un vago ejemplo.
ResponderBorrarLa religión es uno de los temas con más relevancia por la infinidad de debates e indiferencias que se presentan. Y aunque esto pasó "hace un tiempo", hoy en día sigue presente, en la forma de la educación e influye muchísimo más en el pensamiento y expresión de cada uno. Incluso en los mismos deberes y derechos la religión abarca un gran sentido.
ResponderBorrarEl autor plantea acontecimientos que fueron reflejados durante o a mediados de la edad media sobre la religión y más precisamente sobre el catolicismo el cual era la religión que primaba en la época. El texto abarca en tendencia las características de ese momento que podrían ser caracterizadas como arcaicas. Empero con estas características mencionadas en el texto podemos notar que aun algunas de estas tendencias se presentan el la actualidad y de alguna manera aun se presentan tales discriminaciones y exclusiones dadas por esta misma. Este tema es destacado porque pese a toda la evolución, es visible que continúa revalorizandose con firmeza en la sociedad.
ResponderBorrarLa religión es un tema que desde hace mucho tiempo, forma una parte esencial el la historia de la humanidad, pues puede influir mucho en el pensamiento y en el actuar del ser humano y es que tener una creencia religiosa, el ideal de la existencia de un Dios o dioses, ha generado diversas controversias ya que para muchas personas, esta es un medio por el cual tu te puedes reconfortar, de alguna manera mantener la esperanza o tener claro cual es " el camino correcto", " el camino del bien", pero para otras personas la religión a tenido ciertos inconvenientes, que como dice el autor, permitió que se toman actos inhumanos.
ResponderBorrarAunque la ciencia también a criticado la religión, sobre si existe o no un Dios supremo, pero esto ya estaría a decisión de cada quien y entraría en juego la "fé" de cada persona.
La religion surge por el afan y la necesidad que tiene el ser humano por encontrar una entidad, algo que pueda ayudarle a dar respuestas de su existencia, que responda interrogantes tan grandes como de donde venimos? quien nos creo? por que estamos en el mundo?. lamentablemente en la historia la iglesia obligo y oprimió a las personas para que adopten estas creencias, por lo cual en mi opinión la ciencia podría dar una respuesta mas acertada y fundamentada acerca d estos interrogantes.
ResponderBorrarLastimosamente la iglesia siempre tuvo malos tratos respecto a personas que no pertenecían a su doctrina (malos tratos es un término muy suave para lo que realmente la iglesia hizo con esas personas). Como menciona el autor, en la historia siempre ha existido la creencia de un Dios, por lo tanto, es lógico pensar que los aficionados de este pensamiento desconocen o no comparten los nuevos descubrimientos de las ciencias.
ResponderBorrarUn acto que si repudio es que en el siglo XX seguía en curso la pena de muerte frente a inocentes y las persecuciones impiadosas a no creyentes.
Me parece interesante como el autor hace énfasis en la religión como adoctrinación, pues desde el descubrimiento de América fueron los españoles los que nos obligaron a dejar nuestras creencias y ser devotos de una religión que fue impuesta a los pueblos saqueados. La religión es un método para que las personas tengan miedo de sus acciones y hagan buenas obras para ir al ¨cielo o infierno¨ pero la religión no es lo mismo que Dios. Actualmente, la religión sigue siendo una empresa que utiliza a los feligreses para conseguir riquezas y propiedades que no vienen a la par con los principios que Dios manifiesta, como ayudar a otros o servirlos. Pienso que la religión hasta ahora sigue siendo una doctrina hipócrita que no refleja lo impuesto en la biblia.
ResponderBorrarLa religión y dios en particular es un tema del que se puede hablar por toda la vida y quizá no se llegue a un consenso pues es la desmentira del orden imaginado del criterio jerárquico que creea y ordena sociedad. Hoy día ya podemos decir "DIOS NO EXISTE" y no pasa nada, "esa es tu opinión" dirán los creyentes pero no hace mucho decir estas palabras podrían hacer linchar a muerte al emisor, esto demuestra que la cultura ha avanzado para hacer de dios un factor de opinión y no de necesidad. Sin embargo ¿podría decir hoy "el dinero no existe" y no ser visto como un loco?
ResponderBorrarPd: me hubieran gustado más referencias a películas y series como decía el primer párrafo...
El autor da a conocer una perspectiva sobre la religión, contraria a como durante mucho tiempo nos la han mostrado e impuesto. Independiente de cual sea la religión a la que pertenecemos, siempre habrá un trasfondo de esta, en este caso los hechos que se le atribuyen a la iglesia católica, tales como homofobia, racismo, machismo. y actos de tortura y crueldad.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa religion por medio de la fé, es la defensa de la creacion universal o de todo lo que existe, como obra de una inteligencia divina con capacidad de crearla.
ResponderBorrarLa ciencia es el otro lado de la moneda. anteponiéndose con argumentos demostrativos que según muchos, revelan que la existencia de Dios no es real o almenos eso es lo que intentan demostrar muchos científicos, pero no son todos y así mismo no todos los científicos lo creen.
Yo digo que tomando los puntos de vista de una manera objetiva los dos son doctrinas de evangelización (si me permiten el término) los dos nos muestran argumentos, a los que todos estamos libres de aceptar una u otra evangelización; y así debería ser a nivel mundial. Y aquí mismo les comparto mí posición: Prefiero creer en la existencia de todas las cosas como obra maravillosa del único Dios todo poderoso el señor Jesucristo, y de paso me toma la libertad de atrevimiento de evangelizarles que: El motivo por el cual rechazan al señor Jesús es sencillamente porque no se dan la oportunidad de aceptarle.
El punto de vista del autor es muy acertado, cabe resaltar que en la relación la iglesia ha cumplido un papel excluyente hacia las personas que tienen otra preferencia sexual, en la biblia habla de tratarnos como "hermanos", pero a cambio solo por el simple hecho de permanecer a una religión nos sentimos con el derecho de estigmatizar a estas personas, que solo buscan ser felices. Por otro lado, la iglesia ha sido culpable de muchas muertes como es el caso de las cruzadas, o en la época del oscurantismo, donde quien no pensara del mismo modo era considerado brujo y era condenado a la muerte. O la cantidad de libros que la iglesia decidió que no los podíamos leer, de los cuales aún se dicen que hay libros ocultos.
ResponderBorrarMe parece que el punto de vista del autor es acertado, pero, me gustaría agregar que también existieron esclavos caucásicos, el trafico de esclavos blancos estuvo presente en la antigua Roma y en el Imperio otomano.
ResponderBorrarEl tema sobre la religión es un tema de la revolución de los mitos. Pero la religión como el autor lo trata es falsa en su frase: "La religión como finalidad para encontrar un sentido a la vida y a la muerte". La religión y demás mitos son, y fueron toallitas de agua húmedas, solo apacigua el miedo del hombre sobre el no saber que habrá más allá de su muerte. Le da una oportunidad de ser feliz en una realidad imaginaria o ser infeliz con su realidad de vida, en seguir creyendo que después de la muerte no hay nada. Porque al hombre en su existencia el peor miedo es el miedo a lo desconocido y la religión le da su respuesta en creer en algo que sustituya ese miedo para que pueda existir feliz sin que le preocupe lo ético, porque sabe que hay un dios que todo lo perdona.
ResponderBorrarEl autor plantea su posición frente a la religión católica que a través del tiempo ha manejado y ha impactado fuertemente a la sociedad, sea positiva o negativamente como lo plantea el autor, que nos propone que la religión ha sido de gran importancia para el desarrollo y evolución de la sociedad.
ResponderBorrarEn este sentido no se puede evitar que en nombre de Dios también se han cometido un sin fin de atroces actos y que estos son hechos que de una u otra manera la sociedad decide pasar por alto por el hecho de que la misma religión se ha encargado de infundir un temor hacia el rechazo de cualquiera de sus acciones, con el fin de tener un control como tal de la sociedad.