La economía basada en la casa de papel

 LIZETH TATIANA VILLARREAL ORTEGA

“¿Qué es esto? Esto no es nada Raquel, esto es papel. Es papel, ¿lo ves? Es papel. Yo estoy haciendo una inyección de liquidez. Pero no al banco, la estoy haciendo aquí, en la economía real, de este grupo de desgraciados, que es lo que somos Raquel. Para escapar de todo esto. ¿Tú no quieres escapar?” -El Profesor.

A través de una manera creativa se analizará la economía en base a una maravillosa producción de las series de Netflix más importantes llamada “La casa de papel” donde somos testigos de un atraco de gran relevancia en el banco de España. A la que por medio de los hechos en las escenas que nos hacen reflexionar un montón, quisiésemos responder ¿Tan solo un papel es fuente de una fuerte revolución para toda la humanidad? ¿La economía de un país y hasta de todo un planeta depende tan solo de una hoja con valor? ¿Cuánto interés estatal hay acerca del dinero? ¿Qué valor realmente tiene el dinero?

Pero como objetivo principal. Hacer que intencionalmente el lector quiera saber un poco más, se indague y tenga el deseo de seguir leyendo sobre este análisis económico desde un punto de entretenimiento, que no solo se quedará en este texto, si no que, así como cada capítulo a excepción al último de cada serie, este estudio también tendrá un “continuará…”

















“Hay gente que estudia años para ganar un sueldo de porquería, nosotros solo vamos a estudiar 5 meses” -El profesor.

Un espectacular atraco que fue planeado tan solo en 5 meses que terminó siendo supremamente exitoso. 

Es maravilloso al notar muchos aspectos desde los más básicos y sencillos, su gran relación económica. 

Empezando por uno de los temas más característicos que lo son sus trajes. Si bien sabemos son totalmente personalizados. Pero, ¿Por qué su mascara? ¿Por qué Dalí? Pues bien, nos permiten entender que hay una resistencia ¿contra qué?, contra el sistema financiero mundial, donde se impone no tan solo resistencia a este, si no, a las grandes fuerzas de defensa como lo son: La policía, al igual que también llegan a ser parte de refuerzo el ejército. 

Los atracadores tienen un plan diseñado a la perfección que son capaces de usar propiamente secretos internos de cada movimiento a su favor ¿Cómo? A través de esto se pueden mostrar a toda una población de una forma “sutil” lo cual los hace parecer débiles y que al revelar cada uno de ellos tengan el apoyo de toda una humanidad ante este atraco, donde ya no se defiende a las grandes fuerzas, en caso contrario, a un grupo de intrusos que se muestran descubrir toda la verdad de un engaño político. Entonces, ya no sería tan solo los atracadores contra el estado, si no, toda una población contra los mismos.

Pero de qué gran revolución estatal somos testigos, que ni siquiera sucede cuando hay olas de hambrunas o cuando hay altas estadísticas de fallecimientos por enfermedades. Que gran valor se le da al dinero que, desde un punto general, es tan solo un elemento de cambio en esencia porque es simplemente equivalencia de otros objetos.

Es impresionante como el profesor por medio de su inteligencia al tomar términos argumentativos, quiere darse a ver en forma de legalidad sus actos. Retomando la gran frase al inicio de este ensayo, al profesor pronunciar “¿Qué es esto? Esto no es nada Raquel, esto es papel. Es papel, ¿lo ves? Es papel. Yo estoy haciendo una inyección de liquidez. Pero no al banco, la estoy haciendo aquí, en la economía real, de este grupo de desgraciados, que es lo que somos Raquel. Para escapar de todo esto. ¿Tú no quieres escapar?” se analiza que, el dinero tiene únicamente un gran valor de cambio. A su vez, una inyección de liquidez es cuando el banco central o la economía real (el bolsillo de los ciudadanos), le suministran recursos a la economía por medio del sistema financiero para que pueda realizar el correcto funcionamiento de los pagos, sostener la oferta de crédito y apoyar la reactivación económica; así que, el profesor no está haciendo la inyección de liquidez para el “acomodo” o el bien del banco, si no, una inyección de liquidez a la economía real (al bolsillo de los ciudadanos, en este caso de los atracadores), lo cual se tomaría como una excusa totalmente legal para este atraco.

¿Entonces, si la inteligencia supera los hechos, será este, un “atraco legal”?...


CONCLUSIONES


  • El sistema estatal tiene un muy fuerte interés por la economía y solo por beneficencia, nos damos cuenta que el banco es una organización la cual el estado le usa también como un medio de farsa ya que ahí va todo el dinero de los ciudadanos, donde es emitido, tratado y controlado por ciertos poderes tanto económicos, como políticos. Que detrás de un supuesto movimiento y orden que se da al dinero, el poder político tiene la facilidad de cometer hurtos que a su vez si son descubiertos serían de gran revolución. Pues es un hurto de la forma más enmascarado posible.

  • La economía de un país no depende únicamente del dinero, depende de la oferta y la demanda, de la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y a través de ello, adquirir el dinero.

  • El valor del dinero teóricamente es un valor de cambio, pero más que eso, nosotros mismos nos hemos encargado de darle tan gran valor a una hoja de papel.






















REFERENCIAS


Liquidez. (18 de junio de 2013). En banrep.

https://www.banrep.gov.co/es/glosario/liquidez#:~:text=Por%20tanto%2C%20en%20el%20contexto,de%20los%20pagos%20de%20la

Inyección de liquidez. (25 de junio de 2020). En economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/inyeccion-de-liquidez.html

Pina, A. Martínez, S. Colmenar, J. Martínez, E. Manubens, N. (Productores ejecutivos). (2017). La casa de papel [Serie]. Netflix. https://www.netflix.com/ 


Comentarios

  1. Un papel llamado dinero con el cual podemos realizar compras, reconocer el pago de la fuerza laboral y que cada región establece su dinero con un banco central el cual pone en circulación el dinero, realizando actividades de compra y venta de bienes de servicio, a la vez los bancos centrales emisores de dinero que siempre están seguros que el dinero será acorde a la misma oferta y demanda.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA