¿Son los deseos infinitos? Y como esta pregunta se relaciona con economía
Michelle Andrea Martínez Dorado
El hombre tiene necesidades tanto biológicas como de especie, es decir, que
estas son necesidades básicas pero esenciales para la supervivencia de los
individuos, un claro ejemplo para el caso de las necesidades biológicas puede ser
la alimentación, la salud, el agua, el sueño y un refugio, si hablamos de la
necesidades como especie podemos encontrar que son aquellas que están
relacionadas con la naturaleza social y cultural, lo que incluye el hecho de
relacionarse con otros, pertenecer a grupos sociales, expresar emociones y así
desarrollar una identidad. Todo esto para el desarrollo social y personal del
hombre dentro de la sociedad.
Con base a lo dicho anteriormente se puede considerar como las personas a partir
de los esfuerzos que hacen por satisfacer dichas necesidades logran generar
deseos los cuales son aspiraciones o anhelos que van más allá de lo necesario,
estos pueden ser influenciados por factores personales, culturales o sociales.
Basado en el sentido común, se podría decir que todos los deseos del hombre
están muy lejos de poder satisfacerse. Se asume que el hecho de cumplir un
deseo mejora el bienestar, lo que lleva a una idea de que para satisfacer aquellos
deseos es necesario usar de manera efectiva los recursos, esto se tiene que es la
preocupación central de la economía.
Por otro lado, las personas que no están de acuerdo con esta opinión, se suelen
preguntar si existe una satisfacción constante o continúa de cada uno de los
deseos que se tienen y de cómo esto ha hecho al hombre más feliz y capaz de
poder vivir una vida más satisfactoria. “Otros críticos aceptan el argumento de que
es deseable aumentar el producto, pero consideran que la multiplicación del
número de la población y la utilización de recursos limitados y escasos, significa
que la humanidad, en general, tendrá que reducir "el estándar de vida". Esto es, la
cantidad del consumo. Y todas estas teorías conforman un panorama confuso”
(Currie, 1988).
Si hablamos desde un punto de vista económico hay quienes aceptan y están de
acuerdo en que es beneficioso aumentar la producción, pero así mismo opinan
que el crecimiento de la población y el uso de los recursos limitados implicaría que
en general, la humanidad enfrentaría restricciones en el consumo, lo que genera
un panorama un poco confuso sobre estos puntos de vista.
En conclusión, los deseos de las personas parecen ser infinitos dado a que están
en una constante expansión, si relacionamos esto con temas económicos se
encuentra como se debe equilibrar las aspiraciones con los recursos disponibles,
con esta interacción de los anhelos y los recursos se ve el funcionamiento de la
economía como también el comportamiento que tiene el hombre dentro de la
sociedad.
Referencias
Currie, Lauchlin. (1988). Reactivación, Crecimiento y Estabilidad. Legis Editores
S.A. Bogotá. pp, 17-28
El texto aborda de manera clara y concisa la dinámica entre las necesidades humanas básicas, los deseos más allá de lo estrictamente necesario, y cómo esto se relaciona con los retos económicos. Plantea la disyuntiva entre quienes consideran beneficioso impulsar el crecimiento y la producción, y aquellos que advierten sobre las limitaciones de los recursos y la potencial reducción del nivel de vida. La conclusión resalta la naturaleza prácticamente ilimitada de los deseos humanos, lo cual implica la necesidad de encontrar un equilibrio delicado entre las aspiraciones y la disponibilidad de recursos, elemento central del funcionamiento de la economía y la sociedad. Es un análisis coherente y bien estructurado sobre una cuestión fundamental.
ResponderBorrarMe parece que debemos profundizar mas en la parte de la distribución y concientización acerca de la manera en la que consumimos y desbordamos opulencia en las sociedades mas "desarrolladas" o en las grandes ciudades; tratar de conseguir una forma de cultura en torno a la austeridad.
ResponderBorraren base al texto se puede llegar a la conclusión de que los deseos son infinitos, pero que esto no significa que se puedan cumplir, debido a la limitación de recursos. como la distribución de recursos no es equitativa, solo quienes tienen mayor acumulación de riqueza logran cumplir dichos deseos, por tanto es difícil lograr un equilibrio
ResponderBorrar