LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

 Luis Eduardo Papamija Gomez


Adam Smith nos menciona el progreso a través de la división de trabajo, dando

el valor intrínseco de cada individuo, logrando especializarse en solo una

cualidad, no es lo mismo que un solo trabajador intente hacer lo que haces

varios trabajadores, ya que al momento de proporcionarle trabajo adicional en

donde no este especializado, la velocidad de producción disminuirá, pero, si se

divide el trabajo, priorizando que cada uno de los trabajadores se enfoquen es

una sola área, logran que la producción aumente y el tiempo de elaboración

disminuya, también se lograra un mejor desempeño, ya que con el tiempo los

trabajador se especializaran en solo una área.


La división de trabajo, se considera un logro importante en la sociedad

económica, se forma para permitir que los productores se enfoquen en ciertas

actividades en donde demuestran habilidades unicas, así permitiendo que se

llegue a una economía de trueque, el productor que se enfoca en una sola área

podrá cambiar su producto al momento de presentar ciertas necesidades

básicas, si se presenta la necesidad de adquirir cierto producto, como la carne,

se vera obligado a cambia su producto para obtener la producción de otro,

¿pero que pasa cuando no se puede hacer el truque? Ahí es donde se

desarrolla la moneda por medio de cambio, el producto se lleva a un mercado

en donde adquiere un valor determinado.


Smith no habla también sobre la importancia de un mercado al momento de

comercializar los productos, no es lo mismo querer vender en un mercado

pequeño, en donde las necesidades de los consumidores estén reducidas, a

comparación de un mercado que presente mayor oportunidad de comercio, una

comparación seria un pueblo y una ciudad, el número de personas será mas

grande por ende las necesidades aumentaran. Si embargo Adam Smith nos


dice que le verdadero valor de un producto es el trabajo que se realiza, el

tiempo que se necesita, y costo personar que una persona implementa en un

producto, es decir, si para lograr hacer una pala de trabajo se necesitan el triple

de esfuerzo que para hacer una cuchara, entonces podemos decir que la pala

vale tres cucharas, ese seria el valor verdadero propuesto por Smith, el

esfuerzo que hay detrás de un producto.


Una parte fundamenta de mantener una buena economía es la remuneración

del trabajo, en la economía actual podemos ver como las personas trabajan

para otras personas, al momento de prestar su servicios, recibirá un incentivo,

cambia su esfuerzo por valor monetario, para lograr un equilibrio entre

empleador y empleador, el valor de esas ganancias no debe estar por debajo

del valor de subsistencia, claro, habrán descontentos siempre, pues muchos

creerán que merecen mas que otros, y es así cuando se genera una

competencia, al momento de querer superarse uno al otro, los empleadores

también competirán por contratar al que sea el mejor trabador.


Adam Smith nos plantea el concepto de la mano invisible, en donde habla del

interés propio de las personas, les permite pensar en si mismo y es su

producción, esto no solo es beneficioso para las personas sino que también

para toda la nación, al momento de tener interés propio, los productores

querrán sobresalir, mejorando la competencia laborarla y por ende

incrementando la economía, un producto realiza un trabajo, no péndanlo en las

personas, sino que piensa en las ganancias que va a generar, esto favorece la

calidad, pues, al momento de interesarse por lo monetario, el comerciante hará

lo posible para mantener al cliente satisfecho, así elaborando productos de

mejor calidad, logrando que se interesen mas personas y sumado con una

comercialización justa en el mercado. Gracias al interés propio, se podría

regular la injusta inflación de los precios, pues, el comerciante siempre buscara

un equilibrio en donde, este satisfecho el cliente y el productor. Este interés

propio también puede ayudar a la nación, gracias a que al tener un capital de

inversión, preferimos colocarlo en industrias nacionales, que en extranjeras,


debido a la seguridad que sentimos al saber que estamos invirtiendo en una

economía que ya conocemos, logrando que incrementen los ingresos de la

sociedad como un todo.


Comentarios

  1. El ensayo presenta una visión sólida de las ideas de Adam Smith sobre la división del trabajo. pues en este ensayo vemos que se destacan los beneficios de la especialización, la importancia del mercado y el papel del interés propio en el desarrollo económico. Asi mismo, se reconoce el papel fundamental del mercado en la asignación de recursos y en la determinación de los precios. Sin embargo, hay oportunidades para enriquecer el análisis al considerar las limitaciones de este enfoque, las implicaciones sociales y las evoluciones del pensamiento económico.

    ResponderBorrar
  2. Se describe algunas de las ideas centrales de Adam Smith sobre la economía, particularmente en relación con la división del trabajo, el valor del trabajo, y el concepto de la "mano invisible". La división del trabajo permite a cada trabajador especializarse, lo que incrementa la producción y eficiencia, y además fomenta la economía del intercambio. Smith sostiene que el valor de los productos se basa en el esfuerzo y tiempo invertido en su producción; por ejemplo, si una pala requiere más esfuerzo que una cuchara, su valor será superior. Esto introduce una noción de valor fundamentada en el trabajo, que luego se adapta al comercio en mercados de diferentes tamaños.

    ResponderBorrar
  3. Un escrito bastante conciso y claro en varios de los postulados de Adam Smith que nos vuelve a poner en mente ideas como distribución y la manera en la cual puede haber una mejor forma estabilizar los mercados.

    ResponderBorrar
  4. El texto presenta de forma exhaustiva las ideas fundamentales de Adam Smith respecto a la división del trabajo, el valor del producto en función del esfuerzo, y la "mano invisible" en la economía. Está bien organizado y detalla cómo el interés personal y la especialización fomentan el crecimiento económico. No obstante, podría ser aún más evidente con oraciones más breves en ciertos apartados para mejorar la comprensión.

    ResponderBorrar
  5. se presentan algunas posturas de Adam Smith que son bastante destacables y que tienen cierta relación con el titulo elegido para el texto. el hecho de pagar al trabajador lo justo para su subsistencia, teniendo en cuenta que su trabajo debe producir mas ganancia que ese valor, se toma como una acumulación de riqueza para quien es el empleador y esto se puede relacionar con el como esta riqueza puede ser intercambiada por otros bienes y servicios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA