SE GANA DINERO FÁCIL, DE LA MANERA MAS DIFÍCIL
Erien Arley Ruano González
El trading es una forma especulativa de capitalizar cierta cantidad de dinero en poco
tiempo, bueno esa es la idea que se tiene. Es clímax del modelo económico actual, hacer dinero
con más dinero, pero analicemos que hay detrás de este gran mundo que nos ofrece un cambio de
estilo de vida, riqueza, viajes, autos de lujo, casas etcétera. Empecemos por una definición de
trading. Según “¿Qué es el trading y cómo funciona?”(2024):
El trading se basa en comprar y vender activos con el objetivo de obtener beneficios
gracias a la volatilidad del mercado. Estos activos pueden ser de diferente naturaleza:
acciones, divisas, criptomonedas, etc. pero siempre se intenta que sean aquellos que
tengan mucha liquidez para intentar obtener el máximo rendimiento posible.(parr.5)
Vemos que es un mercado muy diverso, el de las acciones lo vemos como una inversión a
largo plazo y el más rápido seria en este caso el de las criptomonedas que funciona 24/7. Por lo
general es el mercado que más vemos en anuncios para generar ingresos extras.
Analicemos cómo funciona el negocio del trading, antes de que internet se expandiera era
muy difícil acceder al mercado y tenías que poseer grandes cantidades de dinero. La
globalización del internet abrió este nicho a todas las personas, aunque con algunas excepciones
por políticas de un determinado territorio. Entonces aparecieron empresas que ofrecían
comerciar en el mercado y brindar un apalancamiento al capital para que lo hicieras hasta con 1
dólar, las conocemos como bróker. Una persona que tenga una cuenta bancaria o tarjeta débito o
crédito de una entidad financiera puede depositar un capital al bróker e invertir en el mercado.
En pocas palabras los recursos de producción son, internet, computador y unos cuantos dólares.
Te venden el trading como un negocio muy fácil, donde controlas tu tiempo y puedes
ganar mucho dinero, lo anterior fue la parte fácil ahora viene lo que realmente significa ser un
trader profesional y que las personas no están dispuestas a pagar el precio, que sería el costo de
oportunidad. En base a mi experiencia tengo cuatro pilares fundamentales:
Estrategia: Este se obtiene del análisis técnico, por lo general trabajamos con graficas en
velas japonesas donde interpretamos ciertos comportamientos del mercado o patrones para
diseñar una predicción futura bien sea para ventas o compras. Entonces lo que buscamos es tener
una estrategia con ventaja estadística a nuestro favor, esto quiere decir que sean más entradas en
el mercado ganadoras que perdedoras.
Gestión de riesgo: Aquí con base en nuestra estrategia diseñamos una estructura de
donde salir del mercado cuando vamos perdiendo y también en ganancias. Hablamos de que son
entradas 1:2 ,1:3, 1:5… que significa que por una entrada que realizo arriesgando 1 dólar busco 2
y así sucesivamente.
Gestión monetaria: Busca adaptarse al capital que se está trabajando sin arriesgar más
del 1% o 2% si la entrada se pierde, en diario, semanal, mensual. En ganancia sucede
exactamente lo mismo, si buscas un 5 % semanal y lo logras antes que termine la semana pues
estas respetando tus reglas y ya no trabajas más.
Psicología: La punta de lanza en este negocio, se dice que define la rentabilidad en el
trading en un 80% a 90%. Esto se debe que conocernos a nosotros mismos es la verdadera
batalla, por ejemplo la paciencia, el saber esperar, seguir el proceso, es por lo que muchos
abandonan y dicen que esto no sirve, otra cualidad muy importante es la disciplina que lleva
tiempo desarrollar. Cada persona es mundo aparte y dentro de sí mismo existirán diferentes
luchas, entonces depende de la persona comenzar a identificar en que es bueno y potenciarlo y
las falencias comenzar a trabajarlas.
Entonces vemos que el negocio es fácil, porque es comprar o vender un activo financiero.
Lo verdaderamente difícil es una planificación técnica de la mano psicológica para obtener
ganancias.
Referencias
¿Qué es el trading y cómo funciona?. (2024). Eleconomista.es.
https://www.eleconomista.es/finanzas-personales/trading/
EL texto proporciona una vision clara y concisa de que es el trading y su importancia en los mercados financieros globales como tambien sus consecuencias que conlleva si no tienes una buena gestion de riesgo para controlar tus perdidas.
ResponderBorrarHoy en dia hacer trading le han manchado su imagen ya que muchas personas faltas de estudio le llaman casino o apostar y no conocen lo complicado y frustrante que es operar en los mercados globales.
La verdad es que el training es una buena manera de generar buen dinero, aunque es realmente un espejismo.Si bien nos dicen que invirtamos cierta cantidad de dinero en "Y" inversión, pero sino es una suma considerable de dinero no será rentable, invertir un dólar en este mercado de acciones es un poco absurdo,aunque se puede conseguir el doble o triple de la inversión inicial, nos de moraríamos un buen tiempo en amasar un buen dinero, seria una forma pasiva de generar ingresos, además es un mercado muy volátil, por que lo que nuestra inversión se puede ver bruscamente afectada e inclusive perderlo todo(si no somos profesionales), además hay otras formas de invertir como por ejemplo; Bienes Raíces, Bonos del tesoro, Dividendos,Prestamos de dinero... Buena manera de explicar cosas básicas del training, Salu2
ResponderBorrarEl texto ofrece una visión general del trading, presentado como la cúspide del capitalismo moderno, promete riquezas rápidas pero esconde una realidad más compleja. Aunque la tecnología ha democratizado el acceso a los mercados financieros, el éxito en el trading requiere mucho más que un simple clic. Detrás de la fachada de lujo y libertad financiera, se esconden cuatro pilares fundamentales: una estrategia sólida, una gestión de riesgo prudente, una administración monetaria disciplinada y, crucialmente, una psicología fuerte. El verdadero desafío no está en entrar al mercado, sino en desarrollar estas habilidades y mantener la disciplina necesaria para prosperar en un entorno altamente volátil. El trading puede ser simple en teoría, pero dominar su práctica exige un compromiso significativo con el aprendizaje continuo y el autocontrol.
ResponderBorrarEl ensayo tiene una mirada honesta y crítica al trading, lo cual es refrescante en comparación con la imagen idealizada que se suele promover. aunque siento que faltaron mejoras en la redacción y mayor detalle en algunos conceptos, sería útil explicar un poco más términos como apalancamiento o bróker, ya que algunos lectores podrían no estar familiarizados con ellos. Una breve definición o ejemplo ayudaría a que más personas comprendan. Al igual que explicar que aunque el trading parece sencillo, su éxito depende de factores como la disciplina y la psicología y tener en cuenta la importancia de aprender y desarrollar habilidades antes de lanzarse al trading.
ResponderBorrarEl trading es una actividad emocionante y desafiante, que requiere disciplinas como lo mencionas en el ensayo. Aunque es una buena forma de generar ingresos queda claro que no es para todos, hay que ser muy paciente y persistente si deseas generar ganancias, ademas conlleva riesgos significativos que pueden desanimar a quienes lo practican. Sin embargo, el trading es un proceso de aprendizaje continuo, lo que requiere tener una mentalidad abierta, adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y seguir aprendiendo y mejorando.
ResponderBorrarEl trading, si bien es muy complejo, pero a su vez da buenas ganancias; para entrar a este complejo mundo debemos de formarnos de una manera muy estricta y a su vez una accesoria para no tener complicaciones y mover el dinero de una manera más adecuada. El texto es muy interesante y ayuda bastante a personas que solo lo han escuchado sobre trading.
ResponderBorrarEl ensayo del compañero es muy claro donde podemos ver puntos esenciales sobre el trading, donde vemos este como una manera de ganar dinero de una manera fácil, sin embargo no es tan fácil como nos lo plantean muchas veces esos traders pierden también dinero y no les importa solo buscan alterarnos la percepción de la realidad para que lo veamos fácil y entremos al negocio por que a ellos les conviene, vendiéndonos cursos plataformas que claro que nos puede funcionar como cualquier negocio, pero nos vamos a volver ricos de la noche a la mañana hay que tener inteligencia, primero asesorarse como también educarse sobre este tipo de mercado para empezar a generar ingresos de una manera segura y no solo desperdiciar nuestro dinero.
ResponderBorrarPara concluir el ensayo nos plantea una crítica y no solo ve lo bueno de este tipo de mercado, pero como todo negocio hay que ver qué tipo de movimiento hacemos ya que es muy volátil y no creer que es muy fácil dejándonos segar.