Bee movie , una crítica al capitalismo desenfrenado .
Natalia Silva Torres
A primera vista parece una simple historia de abejas peleando con humanos por miel, pero en
realidad tiene un trasfondo muy crítico de explotación laboral. Es sorprende analizar la
similitud en este contexto de las abejas con la realidad social.
Esta historia comienza enseñándonos una abeja llamada Barry como personaje
central, el cual está por graduarse con su mejor amigo Adam, después de su
ceremonia deben elegir una labor que realizar toda su vida, contexto donde el
personaje se siente inseguro y agobiado debido a la corta vida de las abejas y
cuestiona su rol en la colmena.
Barry decide explorar el mundo humano donde conoce una mujer llamada Vanessa la
cual le enseña que no todos los humanos son viles y que dice "toda vida es valiosa "
gracias a sus palabras decide seguir en este lugar, donde descubre algo muy
impactante, en los supermercados hay cientos y cientos de frascos de miel,
descubriendo que su miel está siendo explotada, lo que lo lleva a luchar por los
derechos de las abejas, pero también a reflexionar sobre el significado del trabajo y su
impacto en la identidad.
"Los humanos eliminan todo lo que se mueve " nos presenta una perspectiva que
nosotros como seres humanos hemos asumido un puesto donde todos los recursos de
la naturaleza están a disposición de nosotros, pero ¿por qué?, simplemente por el
hecho de que hay seres pequeños que no tienen importancia y frente a ello tenemos el
derecho de aprovecharnos.
Con ello es importante analizar el ideal capitalista que es planteado por Karl Marx "El
trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en el trabajo, el
trabajador no se afirma, sino que se niega, no se siente contento, sino infeliz, no
desarrolla energía libre física y mental, sino que mortifica su cuerpo y arruina su
mente." (Manuscritos económico-filosóficos de 1844), donde el trabajo sin
restricciones es alineado siendo en definitiva la representación del sujeto como
trabajador en un sistema que lo que produce no es de su posesión sino para aquel que
posee los medios de producción (fabrica), no solamente priva al trabajador de su
producción, sino que también lo aísla de sentido de propósito y satisfacción, es decir
se toma como una simple pieza sin importancia ni finalidad de disfrute por su
esfuerzo. En esta representación de filme el protagonista Barry no nos presenta la
cuestión como un problema por trabajar sino la manera descomedida e irracional
donde eran explotadas las abejas para la producción y comercialización de su miel. En
definitiva, nos presenta uno de los problemas más notorios en nuestra sociedad de
poca ética y moralidad frente a las altas horas laborales y poco beneficio de los
productores. En la última escena se promueve un sistema más justo donde las abejas
tienen control sobre su producción, destacando la importancia de un trabajo con
propósito y dignidad.
Concluyendo que el capitalismo como medio de intercambio y globalización en la
relación con el mercado no es negativa en su totalidad sino la cuestión de poder que es
desbordado por los medios de producción (fábricas) donde no es equitativo ni
garantizado para los empleados , un gran ejemplo de mejoría en el capitalismo
desbordado es como en esta película nos enseña un sistema controlado y digno tanto
para las abejas como los humanos que dejan de ser explotadas y no pierden su sentido
en sociedad de trabajar , puesto que es esencial para dar propósito y sentido a nuestras
vidas pero de manera justa e igualitaria.
Referencias
Marx, K. (n.d.). K. Marx (1844): Manuscritos Econ�micos y filos�ficos. Marxists.org.
Retrieved September 18, 2024, from https://www.marxists.org/espanol/m-
e/1840s/manuscritos/man1.htm
Es una reflexión interesante, me resulta, particularmente, impresionante, como a partir, de algo tan aparentemente inocuo, como una película animada, se pueden encontrar, reflexiones profundas, a temas, como nuestro papel en la sociedad, la libertad, las relaciones de poder, la ley, la justicia, el derecho sobre los recursos, el medioambiente; entre otras, que se podrían, explorar perfectamente.
ResponderBorrarEn cuanto, al tema en particular, que escogió, la autora de este texto, considero que ha hecho una comparativa, que es digna, de un gran análisis, especialmente, en la parte, en la que se habla, de como el ser humano, por sus condiciones, de poder, se apropia y aprovecha de determinado recurso y es algo, que incluso, hemos visto, a lo largo de la historia, de unos humanos, para con otros.
Este ensayo nos presenta una interpretación crítica de la explotación laboral a través de una historia comparativa simple de abejas y humanos. Usa una película como referencia, que es cuando la autora conecta el sufrimiento de las abejas explotadas con la alienación del trabajador en el sistema capitalista, siguiendo las ideas de Karl Marx. Las abejas, al recuperar el control sobre su producción de miel, simbolizan la lucha por un trabajo digno y, lo que refleja un grito de rebelión para una mayor equidad y justicia en el mundo laboral.
ResponderBorrarMuy buen trabajo y estupenda forma de mostramos la historia a través de un escrito comparativo y metafórico.
Es un ensayo muy interésate, sobre todo cuando escenas o películas como esta tiene un trasfondo detrás, del cómo se adapta esta referencia al control del capitalismo y una de sus principales y grandes críticas la cual es la explotación laboral pero también su enfoque antropocéntrico que lleva a destruir el equilibrio con el medio ambiente, por lo que sin duda hay de donde investigar y relacionar. Muy interesante.
ResponderBorrarLa vivencia de Barry, la abeja, evidencia una crítica a la explotación laboral en el capitalismo al representar la batalla por la miel como una metáfora de la búsqueda de identidad y objetivo en el trabajo. Barry cuestiona su función en la colmena y, a través de su conexión con Vanessa, descubre que no todos los seres humanos son explotadores.
ResponderBorrarLa narración resalta la visión utilitaria del capitalismo, en la que los seres vivos son tratados como objetos, conectando con las ideas de Marx acerca de la alienación en el trabajo. La película propone que, aunque el trabajo puede ser una fuente de sentido, debe realizarse en un entorno justo y equitativo.
En última instancia, el anuncio de un sistema más ético y equilibrado evidencia la urgencia de un modelo que respete tanto a los trabajadores como a los recursos naturales, planteando un futuro en el que la producción y el bienestar convivan de manera sostenible.
Me parece bastante interesante la comparación de una pelicula animada con un tema tan complicado como lo es el capitalismo y la explotación laboral, me parece muy creativo, divertido y bastante cierta la comparación entre el trabajo en exceso y desmedido por parte de las abejas con la perspectiva de marx sobre que el trabajo mortifica el cuerpo y arruina la mente. Es bastante curioso como todo lo podemos relacionar a la economía, un ensayo muy interesante.
ResponderBorrarEs un ensayo bastante interesante, aunque la película "Bee movie" no es una critica directa y contundente al capitalismo, nos presenta temas y mensajes que nos invitan a reflexionar sobre los problemas del capitalismo, como el trabajo explotado sin remuneración, el consumismo, la desigualdad económica y la rebelión y el cambio por parte de las abejas. Es una critica bastante entretenida y profunda.
ResponderBorrarEste ensayo aborda temas muy importantes. Dándolas como referencias, aunque no es una crítica directa, se podría interpretar de esta forma. Me impacta cómo desde una animación pueden hacer reflexiones profundas de la sociedad actual.
ResponderBorrarLa película "Abejas" ofrece una crítica profunda a la explotación laboral y el capitalismo desenfrenado. A través de la historia de Barry, la abeja, se refleja la realidad social de la explotación de los trabajadores y la pérdida de propósito y dignidad. La película promueve un sistema más justo y equitativo, donde los trabajadores tienen control sobre su producción y no son explotados. Es una llamada a reflexionar sobre el significado del trabajo y su impacto en nuestra sociedad, destacando la importancia de un trabajo con propósito y dignidad. Una crítica valiosa al capitalismo y su efecto en la humanidad.
ResponderBorrarEl texto es muy interesante y agradable de leer, pues se evidencia como una película animada puede servir como vehículo para abordar temas sociales relevantes, como la explotación laboral y la injusticia social. La referencia a las teorías marxistas y la identificación de la alienación del trabajador como un tema central en la película enriquecen el texto, pues se evidencia como Barry seria sometido a elegir una profesión que realizaría toda su vida, sin un propósito claro, ni satisfacción verdadera. Por ultimo, el texto no solo se basa en la critica, sino que va mas allá, pues propone alternativas, como la importancia de un trabajo con propósito y dignidad.
ResponderBorrar