¿Que importancia tiene la educación financiera En la juventud para evitar el endeudamiento en la edad adulta?
Juliana Tobón Narváez
Según la superintendencia financiera de Colombia y el Banco de la república
(Superintendencia Financiera de Colombia, n.d.) a marzo de 2024 la deudas por parte
particulares con los bancos en Colombia ha mostrado un crecimiento significativo, con un
nivel de morosidad del 4,6% en la cartera de consumo y un 3,2% en la vivienda. Pero todo
esto que nos indica? Si bien las deudas son parte de nuestra vida diaria y fundamentales para
lograr establecer un buen estado crediticio; el problema comienza cuando las personas o
particulares empiezan a hacer parte de este grupo de personas en estado de mora, y es que a
lo largo de la historia de nuestro país parece ser muy común una cultura de endeudamiento;
en donde los colombianos poco o nada poseen de conocimiento o información sobre cómo
manejar sus finanzas personales y más específico aún; sus deudas. Y es que realmente esta no
es una problemática nueva o que haya incrementado sustancialmente en los últimos años; si
no que es verdaderamente un problema que nos viene atemorizando desde los tiempos de la
colonia; y es que realmente no podemos negar que lastimosamente desde muchos años antes;
la educación o el acceso a la información ha sido creada y entregada solo a pequeños grupos
de la población, y es que; como se dice por ahí; a veces las heridas parecen ser superficiales
pero contienen un trasfondo largo y doloroso lleno de situaciones y procesos que han pasado
a lo largo del tiempo y nos han hecho mucho más tortuoso el proceso de sanarlas; porque, si
hablamos de una problemática que lleva años y años de existencia la única forma de
solucionarla es combatiendola desde raíz.
Y la mejor manera de combatir una cultura de endeudamiento que lleva años
arraigada a nuestro país, es la educación; una educación financiera concreta, sencilla y eficaz;
que podamos brindarle a todos los niños desde temprana edad, si es bien saber que hoy en día
muchas instituciones educativas ya cuentan con un temario con temas referentes a
emprendimiento y finanzas; estos temas suelen ser muy generales y no específicos llevados al
buen manejo de las finanzas personales, es muy importante primero saber como manejar
nuestros pequeños adquisitivos para después lograr saber cómo manejar nuestras deudas en la
vida adulta.
Mucho se habla de lograr educar a los niños en emprendimiento y creación de
empresa, de buscar un cambio en todo lo que existe; la política, la ciencia, la desigualdad, el
desempleo etc.. pero poco se habla que primero para construir un edificio tenemos que crear
buenos cimientos para que nuestro edificio no se venga a bajo, esos cimientos son la
educación, y en cuestión de economía, trabajo, empleo, empresa, política, deudas, créditos y
un sin fin de cosas más; esos cimientos se construyen con un plan de educación financiera
eficaz desde la infancia.
Son varios países los que han implementado desde años anteriores proyectos de
educación financiera en las escuelas, tales como; según datos publicados por el banco de la
república colombiana (Banco de la república de colombia, n.d.) Australia que desde 2011
creó el programa “Money Smart” en el cual se busca capacitar a los profesores con el
objetivo de enseñar a los estudiantes sobre el adecuado manejo del dinero, el ahorro y la
planificación financiera.
En 2014 en el Reino Unido se convirtió en una obligación incluir en el currículum
nacional de las escuelas la importancia de presupuestar y comprender los riesgos financieros
para el futuro.
Es por todo esto que es de suma importancia una serie de reformas educativas o
proyectos de ley que logren dar lugar a la educación financiera en nuestro sistema educativo
colombiano.
References
Banco de la republica de colombia. (n.d.). Reporte de la situación del crédito en Colombia -
marzo de 2024. Banco de la República. Retrieved August 20, 2024, from
https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/reportes-encuestas/report
e-situacion-credito-colombia-marzo-2024
Superintendencia Financiera de Colombia. (n.d.). Sistema financiero colombiano en cifras -
marzo 2024. Superintendencia Financiera de Colombia. Retrieved August 20, 2024,
from
https://www.superfinanciera.gov.co/publicaciones/10115163/sistema-financiero-colo
mbiano-en-cifras-marzo-2024/
Sobre este articulo estoy muy de acuerdo, particularmente en que para poder emprender y realizar un sin fin de cosas afines, debemos educarnos desde los cimientos, en como manejo mi dinero en el ahora pensando en un futuro financiero equilibrado o estable.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con el texto de mi compañera ya que muchas de las causas de pobreza y mala administración financiera en la edad adulta vienen de que cuando la persona era un joven o niño no se le dió la educación adecuada para sobrellevar una vida adulta dónde casi todo es un gasto. Por ende la educación financiera debería ser requisito en las escuelas Colombianas así como lo es en Inglaterra.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo que dices. La educación financiera es súper importante en Colombia, ya que muchas personas no saben cómo manejar su dinero y terminan endeudándose innecesariamente. Si enseñamos a los jóvenes desde pequeños sobre finanzas, podemos ayudarles a tomar mejores decisiones, evitar problemas económicos en el futuro e inculcarles ser independientes económicamente. Es un cambio necesario para que todos tengan más control sobre su dinero, puedan ahorrar mejor y lograr obtener los bienes que sueñan tener.
ResponderBorrarEstoy de completamente de acuerdo con tu ensayo, la educación financiera temprana puede ayudar a los jóvenes a entender el valor del dinero y la importancia del ahorro, a desarrollar hábitos financieros saludables, evaluar riesgos y tomar mejores decisiones sobre prestamos y créditos, y a planificar metas financieras para el futuro. Equipar a los jóvenes con tal información financiera es muy importante para que en un futuro no sufran trampas de deuda.
ResponderBorrarEs buen ensayo ya que nos muestra que la creciente deuda en Colombia muestra que varias personas no saben cómo manejar bien su dinero y eso es consecuencia de una falta de educación financiera, y para cambiar esto es muy importante empezar a enseñar sobre finanzas desde que somos niños para tener generaciones futuras que tomen buenas decisiones y administren bien su dinero para no terminar llevados de deudas generando una economía estable.
ResponderBorrarTu articulo es muy interesante y válido, la educación en este aspecto sobre todo en la gente más joven es importante, sin embargo no estoy de acuerdo en que el problema del endeudamiento sea solo por una mala educación, no, ya que también hay otros factores que se deben estudiar y tener en cuenta, sobre todo en la sociedad colombiana tales como la inflación o la calidad de vida de las personas, del como estas tienen que endeudarse para poder vivir dignamente o para tener algo, por lo que no se trata solo de la educación, este es un problema más profundo, sobre todo económicamente por lo que mejorar la educación financiera en la sociedad aunque si ayudaría, seguiría siendo ineficiente ya que no se ha asegurado una buena calidad de vida, debido sin duda a la gran desigualdad que existe en el país, por lo que mientras el país siga así, las deudas y préstamos seguirán aumentando.
ResponderBorrarEl escrito lo encuentro muy completo y las estadísticas presentadas facilitan la comprensión del peso que tiene el endeudamiento en la sociedad colombiana, me gustaría agregar la importancia que tienen las emociones en las finanzas y como se deben manejar desde temprana edad, también estoy muy de acuerdo en que el endeudamiento es casi parte cultural de nuestro país, pero esto se relaciona con nuestro estado socioeconómico.
ResponderBorrar