La Copa Mundial

 Jhon Sebastián Paguanquiza Solarte


En el mundo se desarrolla todo tipo de deportes unos más visualizados que otros, pero todos

llevando un mensaje el cual es motivar a la población a practicarlo, brindándonos espectáculos,

llenándonos de emoción al verlo, pero detrás de tanto espectáculo y entretenimiento existe un

oscuro pasado.

En el transcurso del mundo se celebra un llamativo deporte al que lo ven más espectadores que a

los demás, El futbol en este se celebran a lo largo de la historia diferentes competiciones en los

que se destaca la Copa Mundial en el que participan demasiados equipos los cuales tienen que

competir y clasificar para su puesto. Esta competición se desarrolla en diferentes países en los

que varían cada año y a los que deben de cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos fue Qatar

este país lleno de abundante petróleo económicamente bien fue seleccionado, pero tenían un

problema en la infraestructura ya que no disponían de estadios pero esto no fue un impedimento

ya que este mundial lo haría más conocido y el turismo ayudaría a hacer que Qatar fuese visto

como uno de los lugares más acogedores para el turismo en el transcurso en el que se preparaban

para recibir el mundial, empezaron a construir hoteles estadios y mejorando las vías

infraestructurales, Qatar ofreció a diferentes migrantes como India, Bangladesh, Nepal, Kenia y

Filipinas, en el que ofrecía trabajo y un gran sueldo esto llamo más la atención en ellos pagando

relativamente bien aceptando ir, miles de migrantes llegaron con las ganas de poder progresar

con un poco de esperanza para contribuirle a sus familias, familias las cuales pasaban

necesidades al haber poca contratación laboral y un salario el cual no les alcanzaba para vivir

adecuadamente. Al llegar a este lugar se llegaron la sorpresa en la que no todo era como lo

decían ya que tuvieron que aceptar las condiciones en las que una persona u empresa lo

declaraba ya que allá en 2020 se implementó un Qatar sistema Kalifa en el que su empleador

decide y se hace cargo por sus trabajadores poniendo su sueldo y jornada de trabajo pero lo más

importantes es que ellos decidían si podía salir del país, así dándole el poder en el que ellos

sacarían provecho, llegaron migrantes a trabajar en ese entonces estuvieron contribuyendo en ese

gran proyecto después de un largo tiempo lograron salir denunciaron la explotación que se

llevaron allá, modificándoles su salario aumentándoles sus horarios laborales y no llevando nada


de dinero para sus hogares violando sus derechos. A lo que no hubo demasiada repercusión al

pasar el tiempo se dio a conocer muchos casos de familias denunciando la desaparición de sus

familiares al perder contacto, ellos pidiendo información de lo que les había ocurrido sin saber su

triste realidad ya que unos habían fallecido por sus largas horas de trabajo, trabajando hasta no

dar más pasando por encima la vida de personas. estas prácticas fuera de común en esta sociedad

la cual esta percibida como una de las más civilizadas siendo esto lo contrario ya que así como

esto ocurrió en Qatar 2022 aún se siguen practicando en diferentes partes del mundo solo que no

siendo tan relevante como esta, al pasar esto Qatar no brindo un comunicado explicando lo

sucedido y más aun que al darse esta noticia en diferentes medios no se hizo nada por estas

familias y personas las cuales fueron afectadas a tan gran explotación laboral, aunque la

explotación que se usaba en la épocas pasadas fueron hace mucho tiempo aún se ven reflejadas

en esta sociedad en la que hay décadas de diferencia.


LISTA DE REFERENCIAS

https://www.freedomunited.org/es/advocate/Katar/#:~:text=salir%20del%20pa

%C3%ADs.-

,Qatar%20sistema%20kafala,condiciones%20laborales%20de%20cientos%20de

%20miles%20de%20trabajadores%20migrantes%20en%20Qatar.,-

Vea%20%27Pel%C3%ADcula%20encubierta

2. https://www.france24.com/es/deportes/20221112-qatar-mundial-abuso-

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con el compañero. Es triste que detrás del fútbol haya explotación. Los migrantes en Qatar vivieron en condiciones muy malas. No es justo que eso siga pasando. Hay que hablar de esto y cuidar los derechos de los trabajadores.

    ResponderBorrar
  2. me parece muy interesante el enfoque de mi compañero y de como el futbol siendo uno de los deportes mas vistos y mejores pagados le haga este tipo de injusticias a los migrantes pero bueno es un tema complejo del cual se debe hablar muy interesante el ensayo

    ResponderBorrar
  3. Es buen texto que nos muestra el fondo de una alegría que casi todos vivimos en ese mundial. Es impactante saber esas cosas que se presentaron con trabajadores los cuales se les había prometido buenos salarios y condiciones de trabajo pero al contrario largas jornadas laborales, bajos sueldos, y violación de derechos. Aunque vivimos en tiempos más modernos se sigue viendo la explotación laboral.

    ResponderBorrar
  4. El texto nos recalca algo demasiado triste ya que esa organización encargada de desarrollar el mundial, se aprovecho de cierto sector poblacional que sufría grandes necesidades económicas, ya que tristemente la necesidad de alimentarse y alimentar a sus hijos, era una oportunidad a la que ellos no podían negarse y aceptarían sin importar las consecuencias.

    ResponderBorrar
  5. Este texto es interesante nos muestra un lado no bonito del mundial, a mí que me gusta mucho el futbol reprocho este comportamiento, es vergonzoso como los engañaron, explotaron y abusaron de sus derechos, no es justo que Qatar con las autoridades nieguen esto tan evidente, inclusive con amenazas, lo que causo muertes de los trabajadores por condiciones deplorables que dejan mucho que hablar, es necesario que la FIFA investigue y asuma este papelón tomando las medidas necesarias. Este problema es una máscara del mundial, porque el futbol es un deporte que nos une, no se puede prestar para que se construya mediante la explotación y el sufrimiento de sus trabajadores, como el sufrimiento de sus familias que no supieron más de ellos ni fueron recompensados por tales actos atroces.

    ResponderBorrar
  6. me gusta mucho el futbol y la verdad como avanza el tiempo ya voy viendo que el futbol se vuelve más en un negocio que en una pasión y el texto explica bien esto ya que muestra la oscura realidad detrás del glamur del Mundial de Qatar 2022. Aunque el evento promovió el turismo y mejoró la infraestructura del país reveló graves abusos laborales contra migrantes que enfrentaron explotación, salarios injustos y condiciones de trabajo extremas. A pesar de las múltiples denuncias no se le dio la suficiente importancia y con esto manchando la belleza del futbol. la pelota no se mancha.



    ResponderBorrar
  7. El dinero te da el poder de organizar un evento muy importante como es la copa del mundo, vemos que la explotación laboral no tiene sanciones a este tipo de país, ya que es uno de los máximos productores de petróleo y gas. La FIFA después que reciba dividendos por el evento no le importara.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA