Campesinos desde tiempos remotos

 Laura Marcela Noguera Moreno

Los campesinos han jugado siempre un papel importante en la sociedad aunque

no sea tan valorado.

Aunque a día de hoy el papel de los campesinos ha cambiado a diferencia de la

edad antigua aun no es tan valorado como debería ser y aunque en la actualidad

los campesinos ya no sufren de maltrato ni de trabajos tan esclavizados.

En la época del feudalismo los campesinos realizaban un gran desgaste físico a

cambio de una porción de comida.

En el siglo XIV a los siervos (como eran llamados antiguamente) se les presentó

una oportunidad que cambiaría sus vidas así ellos no lo vieran venir, y es que llego

un virus llamado peste negra adecto mucho a la economía y para reactivarla los

señores feudales estaban dispuestos a pagarles con dinero a los siervos.

Esto ocasionó que los papeles cambiaran y que si se colocaban en la balanza a

los siervos y a los señores feudales estaban equilibrados, ocasionando y como los

siervos tenían la de ganar pidieron mejores condiciones de trabajo y mejores

pagos además una rebaja a su s impuestos.

Saber + dice que es claro que cualquier modelo en el que reine la injusticia y la

discriminación está destinado a desaparecer. Como concuerdo con esta frase

quise citarla en mi texto.


Dejando de lado todo la historia del trabajo por el que han tenido que pasar los

campesinos planteo lo siguiente.

Personas piden rebaja de verduras, frutas y las demás cosechas de los

campesinos en los mercados y no vemos el trasfondo de que a los agricultores si

de por si ya se les paga poco, ahora con unos pesos menos va a hacer peor para

estas personas.

Por eso cada vez debemos de ser más conscientes de lo que vamos a hacer y no

pensar en el beneficio de uno mismo sino también en el de los demás.


Referencias:

Saber +. (21 de diciembre de 2022). Así los siervos de la edad media torcieron su

destino. [Archivo de video]. YouTube

https://m.youtube.com/watch?v=P3dHGktZrsU&t=31s&pp=ygUqQXNpIGxvcyBza

WVydm9zIGRlIGxhIGVkYWQgbWVkaWEgdG9yY2llcm9u

Citas:

Saber + dice que es claro que “cualquier modelo en el que reine la injusticia y la

discriminación está destinado a desaparecer”. (Saber + 2022 2m50s)

Comentarios

  1. Como ya mencionado a el inicio de este texto el campesino juega un papel muy importante se podría decir que hasta vital en en mundo como tal ya que es quien abastece la alimentación agrícola de muchas ciudades pero ,lamentablemente no ha sido reconocido como se debería y el reflejo más claro de ello son las condiciones en los que algunos viven que no son las más favorables y de igual manera lo citado en el texto de que sus productos no son pagados como se deberían por que las personas no son consientes de todo el proceso y esfuerzo que ellos llegan a hacer pata distribuir sus productos.

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo. Los campesinos son muy importantes, pero no se les valora lo suficiente. Pedir precios más bajos sin pensar en su trabajo es injusto. Debemos ser más conscientes y valorar lo que hacen ya que son la base de toda la sociedad, de cada alimento que llega a nuestras mesas

    ResponderBorrar
  3. El texto reflexiona sobre los campesinos en la sociedad, resaltando su trabajo arduo y la falta de reconocimiento que han recibido a lo largo del tiempo. A pesar de los avances desde la época feudal, donde sufrían condiciones laborales extremas, aún se enfrentan a desafíos económicos y de valoración. La discusión sobre la petición de rebajas en los precios de los productos agrícolas resalta la necesidad de una mayor empatía y conciencia social hacia los agricultores, quienes ya lidian con bajos ingresos.

    ResponderBorrar
  4. El texto enfatiza el papel crucial de los campesinos en la historia y destaca cómo su trabajo ha sido frecuentemente infravalorado, a pesar de que es importante El pasado feudal es diferente y los agricultores no reciben el reconocimiento justo La peste negra y las mejoras temporales para los siervos muestran el impacto de las crisis en el trabajo Pero el texto destaca un patrón preocupante en la actualidad: la presión para bajar los precios de los productos agrícolas sin tener en cuenta el impacto adverso sobre los ingresos de los agricultores Para conseguir una cadena de suministro de alimentos sostenible, es esencial reconocer el valor del trabajo agrícola y brindar asistencia a quienes participan en él

    ResponderBorrar
  5. Es cierto, el trabajo de los campesinos no es valorado, son raras las personas que reconozcan este trabajo y no pidan rebajas en estos productos que si bien ha pasado por un largo proceso, tal vez por varios meses, siendo un producto que requiere casi de tiempo completo para que la producción se de de la mejor manera. El trabajo de los campesinos como ya se dijo anteriormente, no es reconocido pero esto no quiere decir que vivan en condiciones de extrema pobreza, a partir de lo que he visto podré decir que ellos son más ricos que nosotros, al tener sus propias tierras, cultivos, huertas y animales, cosas que muchas personas desearía tener en lugares tranquilos como lo son las zonas rurales.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Los monocultivos son buenos o malos?

El falso sentido de moralidad

ECONOMÍA FUTURISTA