El sistema capitalista
Pablo Andrés Bolaños Viveros
¿Qué es un sistema capitalista? Es un sistema que se caracteriza por la libertad de mercado y la ausencia de intervención del gobierno en la economía de un país.
Dicha economía capitalista solo necesita unicamente la intervención del gobierno para proteger los derechos del pueblo y la propiedad privada.
Un sistema capitalista se divide entre los consumidores y los productores, que son directamente relacionados, ya que el uno no puede vivir sin el otro.
El objetivo de los consumidores es maximizar su bienestar cuando obtienen bienes y servicios. Por otro lado, el objetivo principal de los productores tratan de maximizar sus beneficios.
Las decisiones están descentralizadas, es decir, es el proceso de dispersar diferentes cargos o funciones fuera de una autoridad central.
En resumen,el capitalismo es un sistema económico que se basa en el control y la posesión de los agentes privados respecto a la propiedad de acuerdo a sus intereses.
El mercado se regula por una ley crucial en este sistema, llamada, la ley de la oferta y demanda.
Hay ventajas de la economía del mercado, las cuales son:
-Mayor eficiencia: Las empresas de una sociedad capitalista tienen maneras de hacer las cosas con mayor velocidad respecto a la creación de bienes que tengan demanda y así, como su nombre lo dice, generar una mayor eficiencia.
-Innovación: El capitalismo tiene una dinámica en que los empresarios y las empresas buscan crear productos que lleguen a ser rentables. Esto es una manera primordial para ser muy competitivos, puesto que el encontrar el mejor producto, con el mejor precio, genera un atractivo visual del producto.
-Crecimiento económico: Este crecimiento busca aumentar la economía del país. En resumidas cuentas, todo el mundo se beneficiaría de dicho aumento,ya que se produciría un “efecto goteo” de los ricos a los pobres.
-Libertad para los consumidores: En economías planificadas, los consumidores tienen un sistema de escoger los productos muy limitado. El gobierno es el que decide que objetos se producirán, y el cómo se distribuirán.
Sin embargo, en el tema que estamos tocando, (economía capitalista)se defiende la libertad que tiene el individuo, esto da como resultado a que los consumidores compren los productos que quieran con el dinero que tienen.
Así como hay ventajas, también existen las desventajas de la economía del mercado. Las cuales son:
- Desigualdad entre ricos y pobres:Los sistemas económicos capitalistas generan de manera inevitable, la desigualdad de riqueza materiales, de estatus social, y de ingresos. Según los defensores del capitalismo (Adam Smtih, Bengam n Franklin, y modernos como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek) argumentan que la desigualdad es necesaria. Es necesaria porque emplean un atajo para la generación de riqueza del crecimiento económico.
-Generación de monopolios:Muchos sectores llegan a ser controlados por una única empresa, dando paso a la creación de un monopolio. Esto quiere decir que esa única empresa puede exigir precios desorbitados. Como opinión personal, esto podría ser perjudicial para el consumidor.
-Problemas ambientales o de medio ambiente: La sociedad capitalista está caracterizada por el afán de lucro, esto en resumidas cuentas quiere decir que se quiere general lucros de manera rápida, sin importar los problemas que le generen al medio ambiente a largo plazo.
Ciclos de auge y caída económica: Las economías capitalistas tienen una tendencia a los auges y a las crisis con dolorosas perdidas de empleo de forma importante o masiva.
Cinco países que tienen un modelo mas acercado al modelo capitalista son:
-Singapur
-Nueva Zelanda
-Australia
-Suiza
-Irlanda
BIBLIOGRAFÍA
Concepto de descentralización: Definición general pagina 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Descentralizaci%C3%B3n
Relaciones entre productores y consumidores:https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-33-numero-4/3140-relaciones-entre-productores-y-consumidores-confianza-integral-en-la-agroecologia-a-traves-de-canales-cortos-de-comercializacion
Sistema capitalista: https://www.sdelsol.com/glosario/capitalismo/
¿Qué es el efecto goteo?: https://economia.nexos.com.mx/el-mito-de-la-economia-de-goteo-y-sus-daninas-consecuencias/
Economía desde casa=¿Que es el capitalismo? La economía del mercado 2021:
https://www.youtube.com/watch?v=z8lkO567i8I
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs un texto que de manera concreta explica bien el dilema que hay dentro del mercado de una economía capitalista, y es el hecho de que los intereses del consumidor van en contra de los intereses del vendedor (productor), ya que uno busca vender caro y el otro comprar barato. También muestra con claridad algunas ventajas y desventajas del capitalismo. Por otro lado, considero que le hizo falta hablar brevemente sobre como inició el capitalismo, su historia y las cosas por las que tuvo que pasar la sociedad.
ResponderBorrar
ResponderBorrarEl sistema capitalista se fundamenta en la libertad, solo sometido a que no contradiga las normas del estado al que pertenece, dando a entender que protege los derechos del pueblo, la libre competencia y la propiedad privada, no asegurando el bienestar social. ; considero que tanto los gobiernos de las potencias mundiales como los habitantes están disfrutando de una realidad de corto plazo cuando para satisfacer necesidades del consumidor, afecta recursos naturales, generando guerras para conseguir las materias primas que sostienen su desarrollo.