Entradas

¿Cómo surgió el imperio económico de Amazon?

    Cristhian Bravo Pillimur     Amazon es actualmente una de las corporaciones más grandes del mundo, fue fundada en 1994 por el magnate estadounidense Jeff bezos en Seattle, aquella empresa empezó con un capital de solo 10.000 dólares y su actividad económica consistía en ese entonces en la venta de libros por internet. Al pasar de los años Amazon empezó a diversificar su modelo de Marketplace, es decir, amplio el catálogo de sus productos de manera que no dependían únicamente de la venta de libros, esto le permitió salir a bolsa en 1997 por una módica suma de 18 dólares lo que le otorgo un valor de mercado de 300 millones de dólares en su momento, ya en la década de los 2000 Amazon diversifico e innovo aún mas la producción de sus productos, esta expansión fue respalda por el desarrollo de su infraestructura logística además de la implementación de nuevas tecnologías. Un monopolio es aquel mercado en el cual empresa, institución o compañía ofrece un servi...

EL HUMANO UN SER DE DESEOS Y NECESIDADES

Tatiana Mabely Yascual Aranda Los humanos han estado desde hace aproximadamente unos doscientos mil años habitando en la tierra, estos individuos se han estado apoderando de la naturaleza del planeta, y llegando a ocupar la cima de las especies, además de ser un individuo pensante este tiene la cualidad de tomar decisiones, entonces surge el gran enigma para el, satisfacer los deseos o las necesidades. Primero que todo debemos saber o tener en claro que son los deseos y las necesidades, empecemos por las necesidades, estas surgieron al igual que cuando surgió el ser humano, ya que de por sí un ser vivo padece de necesidades apenas nace, así mismo pasa con el ser humano, ya que las necesidades con bienes, servicios, muy importantes o esenciales para la vida humana, por así decirlo son objetos o acciones que el ser humano necesita para vivir, para existir,por ejemplo, un ser humano necesita una alimentación, si este no come tarde o temprano morirá, así también la hidratación, el ser huma...

El Distanciamiento

 Miguel Ángel Vernaza Cárdenas A lo largo de la historia, los procesos de declive de los grandes centros económicos y políticos han estado marcados por la concentración del poder en manos de unas pocas élites. Dos casos emblemáticos son Venecia y la antigua Roma, donde la monopolización del comercio y el control político llevaron a la erosión de sus instituciones y, en última instancia, a su colapso. En Venecia, la consolidación de una oligarquía en el poder restringió las oportunidades económicas y la innovación, marcando el inicio de su decadencia. De manera similar, en la Roma republicana, las reformas agrarias propuestas por Tiberio Graco, destinadas a redistribuir la tierra y aliviar la miseria de la plebe, fueron sistemáticamente obstaculizadas por las élites senatoriales, lo que generó tensiones que culminaron en conflictos civiles y la eventual transformación de la República en un imperio autocrático bajo Augusto. Este ensayo analiza cómo la resistencia de las élites a los ...

Un sesgo de falsa satisfacción

SANTIAGO JOSE UZURIAGA ESCANDON Un mundo donde la libertad del pensar y la autoconciencia esta perdida, mas bien, esta fue descubierta para unos pocos, una historia ficticia donde la sociedad deja de serlo, a pasar a ser el simple ganado, un motor de algo mas grande, la fuente de alimentación de un paraje en el cual pocas cosas pueden escapar de su destino. No tienen grilletes, ni mucho menos cadenas, ni un solo tope que les impida detenerse, es difícil imaginar un ser humano mover una rueda que activa un mecanismo, sin detenerse a pensar, ni un poco, el simple hecho de imaginar a aquello que no puede ser definido como humano, no sentir cansancio, sufrimiento o dolor en el proceso, pues el es parte del mecanismo, una especie de batería biológica que hace parte de algo más grande. Notamos lo difícil de imaginar a una persona en que esta situación, pero - ¿Qué tal si cambiamos las tornas? – Notamos lo difícil de imaginar a un robot en esta situación. Un evidente cambio en el contexto, un...

El dinero: La moneda que revolucionó al mundo

 Juan Nicolas Toro Santacruz  El dinero es un invento trascendente que ha transformado la historia de la humanidad al facilitar el comercio, solidificar economías complejas y facilitar el desarrollo de sociedades organizadas. A lo largo de la historia, las civilizaciones han pasado de sistemas de trueque a monedas físicas y, finalmente, a sistemas de moneda digital, lo que refleja las necesidades cambiantes del comercio y la tecnología. Este artículo explora la evolución del dinero, su impacto en las economías y las sociedades, y los desafíos que enfrenta en el siglo XXI. La evolución del dinero: del trueque a las monedas La evolución del dinero: del trueque a las monedas Antes de la creación del dinero, las sociedades antiguas dependían del trueque, un sistema que permitía el intercambio directo de bienes y servicios. Sin embargo, este enfoque tiene importantes limitaciones, como la dificultad para coordinar las necesidades de las partes involucradas. Como señala Graeber (201...

¿Explotación laboral como aspecto fundamental para la creación de riqueza?

Juliana Tobón Narváez Más de 50 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclavitud moderna y el 12% son menores de edad según un articulo publicado por el periodico (El País). La explotación laboral no es un fenómeno reciente y lastimosamente es una problemática mucho más grande y fuerte de lo que creemos y es que se estima que aproximadamente más de 18,7 millones de trabajadores son explotados laboralmente en la economía privada, esto según un artículo de la Organización Internacional del Trabajo (International Labour Organization). Sin embargo en este ensayo no nos vamos a centrar en cómo esta problemática repercute en la sociedad, si no que nos centraremos en sí; ¿la explotación laboral es realmente un pilar fundamental para la creación de riqueza y el capitalismo?. Empecemos por entender el concepto de explotación laboral, la explotación laboral Marx la define como ese momento en el cuál las horas y esfuerzo por parte de los trabajadores supera el valor total de lo que ...

La trampa de la deuda

Natalia Silva Torres La deuda definida como un mecanismo que presiona a producir y consumir más allá de los límites. A lo largo de la historia, hemos enfrentado momentos críticos que han afectado enormemente la economía, como fue la crisis financiera del 2008, con la burbuja inmobiliaria que tuvo una respuesta en cadena, que a pesar del trascurso del tiempo todavía repercute. La aplastante carga del endeudamiento incide, un efecto en los países en endeudamiento afecta enormemente a la población, donde inclusive no pueden abastecer necesidades básicas. Si retrocediéramos en el tiempo no abría posibilidad de plantear que Argentina un territorio con recursos y una considerable población se convertiría en un país dependiente de ayudas comunitarias. La respuesta del gobierno ante esta problemática fue imprimir grandes cantidades de pesos y en respuesta la inflación sigue su curso. Otro caso por mencionar es Alemania, un país económicamente fuerte que a causa del incremento de los precios de...